Agricultores franceses protestan aumento de precio del combustible, importaciones agrícolas y restricciones de uso de agua

-

Las protestas de los agricultores descontentos con las políticas del Gobierno francés se extenderán a 85 de los 96 departamentos de la metrópoli europea, de aquí al 26 de enero, anunció el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos Agrícolas de Francia (FNSEA), Arnaud Rousseau.

“Unos 85 departamentos empezarán a organizar diversas acciones. Es una indignación sin precedentes para el mundo agrícola. Serán acciones espontáneas o continuadas. Hacía mucho tiempo que no se veía un nivel de implicación semejante”, declaró Rousseau a la radio Franceinfo.

Según el sindicalista, el objetivo de los agricultores que organizan las protestas no es “obtener resultados rápidos” ni “molestar a los franceses”. Además, indicó que el 24 de enero se publicará una lista de 40 reivindicaciones de los agricultores, entre las que figuran puntos sobre el “reconocimiento de la profesión” y un “salario decente”.

También señaló la excesiva burocratización de los procedimientos, el aumento de los costes del combustible y unos requisitos de protección del medio ambiente demasiado estrictos. El primer ministro francés, Gabriel Attal, ya ha mantenido reuniones con cuatro sindicatos agrarios, sin embargo, estos se negaron a parar las huelgas, alegando “ofertas insuficientes” de las autoridades.

Desde el 18 de enero, los agricultores franceses bloquean las autopistas de todo el país. También han vertido estiércol y diversos materiales de desecho frente a edificios de prefecturas y la administraciones. Los granjeros exigen reconocer la importancia de su profesión y critican la política del Gobierno francés en la esfera de agricultura, señalando que los hace no competitivos. Ellos protestan, en particular, contra la importación de productos agrícolas, contra las restricciones impuestas al uso del agua necesaria para la irrigación, el aumento del costo del combustible diésel y las medidas restrictivas relacionadas con la protección de la ecología.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Pekín impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
- Publicidad -spot_img