Fallece la periodista y escritora Cristina Pacheco

-

Ciudad de México, 21 dic (EFE).- La periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco falleció este jueves a los 81 años de edad, apenas 20 días después de haberse retirado de la televisión y la vida pública por problemas de salud.

«Con hondo dolor, mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre, Cristina Pacheco», escribió en Facebook su hija Laura Emilia, sin detallar los motivos de la muerte.

La artista, cuyo nombre de nacimiento era Cristina Romo Hernández, era viuda del escritor José Emilio Pacheco, quien falleció hace casi una década, el 26 de enero de 2014, y fue ganador del Premio Cervantes en 2009.

El 1 de diciembre pasado, la periodista había anunciado el final de su programa de entrevistas ‘Conversando con Cristina Pacheco’ y el de historias de Ciudad de México ‘Aquí nos tocó vivir’, que se transmitían desde hacía cuatro décadas por el Canal Once de la televisión pública.

«El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano lamenta el sensible fallecimiento de la periodista y cronista Cristina Pacheco, conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’ y ‘Conversando’, sumando más de 40 años en Canal Once. Enviamos nuestro pésame a familiares y amigos», según publicó la entidad en la red social X.

Originaria de San Felipe, del céntrico estado de Guanajuato, Pacheco estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Empezó su carrera en la década de 1960 en los diarios El Popular y Novedades.

También fue parte del equipo de la Revista de la Universidad de México, donde conoció a José Emilio Pacheco, con quien se casó en 1965, y cuyo apellido adoptó.

Como periodista, colaboró en medios como los diarios El Sol de México y La Jornada, y en emisoras como Radio Fórmula y Canal 13.

Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 1985, el Premio Rosario Castellanos en 2012 y el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2022, entre otros galardones.

Entre sus obras literarias de narrativa están ‘Para vivir aquí’ (1983), ‘La última noche del tigre’ (1987), ‘Amores y desamores’ (1996), ‘Los trabajos perdidos’ (1998), ‘Limpios de todo amor’ (2002), ‘El oro del desierto’ (2005) y ‘Humo en tus ojos’ (2010).

Su programa ‘Aquí nos tocó vivir’, uno de los más longevos en la historia de la televisión mexicana, tras comenzar en 1978, destacaba por contar la vida y cultura en la capital del país con entrevistas con personas corrientes. EFE

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

7 de cada 10 poblanos aprueba a Armenta en sus primeros 100 días de administración

Una encuesta realizada por CE Research, reveló que a 100 días de iniciada la administración de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla, 7 de cada 10 poblanos aprueban su gestión.

Padres exigen amparos para evitar desalojo de estudiantes en Puebla

Puebla, Puebla. Ante la falta de respuesta de las autoridades estatales para detener las amenazas de desalojo contra más de 450 alumnos del Centro Escolar 1 de Mayo, padres de familia se manifestaron este viernes en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

OMS advierte sobre aumento de casos de tuberculosis en México

La tuberculosis es causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que afecta principalmente los pulmones

Posponen reapertura de cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro

La jefa de gobierno de la CDMX informó que la reapertura de cuatro estaciones más de la Línea 1 del Metro se pospondrá hasta nuevo aviso

CDMX se prepara para el Mundial 2026

La Ciudad de México será una de las sedes del Mundial de Fútbol de la FIFA 2026, y se estima que el evento genere una derrama económica
- Publicidad -spot_img