La UIF desdeña al INE  y solapa a Morena

-

La Unidad de Inteligencia Financiera encabezada por Pablo Gómez se niega a compartir con el INE los datos sobre el origen de los recursos que se han destinado a campañas en los más recientes procesos electorales o de quines se han dedicado a impulsar las aspiraciones políticas de quienes se decían corcholatas de la cuarta transformación.

El Informe de la Comisión de Fiscalización respecto del estado jurídico que guardan los procedimientos administrativos sancionadores, la UIF se ha negado a responder 48 de las 54 solicitudes de información que el órgano electoral le ha requerido sobre personas físicas y morales involucradas en movimientos políticos o sociales tendientes a ganar una elección.

La excusa de Pablo Gómez para no atender estos requerimientos es que están fuera de la ley. Pero, esa respuesta no considera que en 2019, Santiago Nieto que encabeza la UIF y el INE, cuyo representante era Lorenzo Córdova firmaron un acuerdo de colaboración para compartir datos financieros de los actores políticos que facilitaran el proceso de fiscalización.

El mencionado convenio se amplió en 2021 y fue la base para que, en agosto de ese mismo año, la propia UIF entregara a la Comisión de Fiscalización información sobre las finanzas de Pío López Obrador, hermano del Presidente; esto luego de que se difundieran los videos en los que el personaje recibía dinero en efectivo de operadores del Gobierno de Chiapas. Al final, el acto de transparencia desactivó la bomba que había caído sobre la familia presidencial.

No obstante, Pablo Gómez, quien encabeza uno de los clanes familiares más amplios dentro del aparato burocrático del gobierno morenista se niega a cumplir con la ley, y desdeña a un INE que se supone es más “amigable” con la 4T, pues el Congreso mayoritario de Morena ha logrado colocar a ocho consejeros electorales, incluyendo a su nueva presidenta.

Con esta actitud que abona a la opacidad, quedarán todavía pendientes de resolverse algunas incógnitas, como quién estuvo detrás de organizaciones como las conocidas Que Siga la Democracia o la Alianza Patriótica Nacional, ambas muy activas para la recolección de firmas y los actos de proselitismo durante el proceso de Consulta de Revocación de Mandato; mismas que, también tuvieron mucho movimiento durante el proceso interno de selección de candidato del partido en el poder.

Con información de 24 Horas El Diario Sin Límites

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La oratoria como arma revolucionaria

El pueblo que ha desarrollado su habilidad como orador, a su vez, es capaz también de identificar aquellos discursos que no son más que demagogia barata

Llama Antorcha a organizarse para defender a México de la intervención extranjera

La ex diputada federal y líder de Antorcha en Atlixco, Hersilia córdova Morán, hizo un llamado general a todos los mexicanos para organizarse

Anuncian la XII feria del Pulque en Calpan

Este 1 y 2 de marzo, Calpan, la comunidad de San Mateo Ozolco, será sede de la décimo segunda Feria del Pulque
- Publicidad -spot_img