Sale a venta nuevo Smartphone Mate 60 Pro de Huawei; pone en duda la efectividad de sanciones estadounidenses

-

La salida a la venta del teléfono Mate 60 Pro genera dudas sobre la efectividad de las sanciones estadounidenses.

El último “smartphone” 5G de la empresa china Huawei Technologies ha atraído la atención del mundo hacia Semiconductor Manufacturing International Corp (SMIC), el principal fabricante de chips del gigante asiático, y ha causado inquietud en Estados Unidos, recoge South China Morning Post.

Se trata del modelo Mate 60 Pro, cuya preventa comenzó la semana pasada. El chip Kirin 9000s, producido por SMIC y en el que se cree que está basado el “smartphone”, es muy avanzado para China, y su desarrollo plantea dudas sobre la efectividad de las sanciones estadounidenses.

Tras el lanzamiento del teléfono, el precio de las acciones de SMIC subió casi un 20 por ciento en Hong Kong y un 15 por ciento en Shanghái, ya que el nuevo desarrollo atrajo inmediatamente a los inversores.

La empresa estadounidense de investigación de semiconductores TechInsights analizó de cerca los componentes del dispositivo, y concluyó que el Mate 60 Pro es capaz de alcanzar velocidades de telefonía móvil equiparables a las de dispositivos 5G como los últimos modelos de iPhone de Apple.

Huawei sacó a la venta el Mate 60 Pro durante una visita a China de la secretaria de Comercio estadoundense, Gina Raimondo, cuyo departamento ha impuesto muchos controles clave de exportación a China.

Desde 2019, Washington ha restringido el acceso de SMIC, con sede en Shanghái, a los equipos de fabricación de chips más avanzados del mundo: los sistemas de litografía ultravioleta extrema.

La Administración estadounidense incluyó a Huawei y SMIC en su lista negra, pero el país asiático ha demostrado que puede producir “al menos un número limitado” de chips “con cinco años de retraso respecto a la vanguardia tecnológica” y se está acercando a la autosuficiencia en semiconductores, según informa Bloomberg.

En este sentido, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, declaró este martes que el Gobierno tiene intención de averiguar la composición exacta del procesador del nuevo teléfono de Huawei. “Me abstendré de hacer comentarios sobre el chip específico en cuestión hasta que tengamos más información sobre su naturaleza y composición”, señaló el funcionario, y añadió que Washington tiene que continuar con su curso de restricciones tecnológicas centradas en preocupaciones de seguridad nacional y no en la “cuestión más amplia del desacoplamiento comercial”.

“Huawei está poniendo a prueba la línea roja de Estados Unidos”, comentó al respecto Lin Tsung-nan, profesor de ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional de Taiwán. Según él, si Estados Unidos no toma medidas, “Huawei decidirá que no hay nada que temer”, entonces sus otros proveedores seguirán el ejemplo de SMIC, “y las sanciones estadounidenses se derrumbarán”.

Entre tanto, Estados Unidos también tiene dudas sobre el cumplimiento por parte de SMIC de la norma según la cual cualquier empresa que pretenda suministrar a Huawei tecnología estadounidense debe obtener el permiso de Washington.

Se espera que el nuevo procesador sea objeto de nuevas investigaciones por parte de Estados Unidos y cree más tensiones entre ambos países en el sector tecnológico.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.

Se vincula a proceso a ex elemento de la Guardia Nacional por el delito de secuestro agravado 

Fue aprehendido con apoyo de autoridades del INM y de la CDMX en el aeropuerto Internacional Benito Juárez, donde el imputado arribó de regreso de Panamá.
- Publicidad -spot_img