Autonomía de la UACH, resultado de la lucha organizada: Juan Celis

-

“Yo conocí a quien hizo ese proyecto (UACH) y fue Aquiles Córdova Morán. Y no solo él, sino otros estudiantes más, pero él lo encabezó y ese proyecto es el que rige actualmente la universidad”, fueron las palabras de Juan Manuel Celis Aguirre, dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Puebla.

En entrevista con los periodistas Carlos Castillo y Gerardo Pérez, Celis Aguirre habló acerca de la importancia del papel que desarrolló Córdova Morán en lo que calificó como uno de los acontecimientos más importantes para el pueblo mexicano: el proceso de autonomía de la Universidad Autónoma Chapingo.

En este sentido, detalló que anteriormente el gobierno era el encargado de elegir a las autoridades administrativas de la institución, lo que causó gran descontento entre maestros y estudiantes, quienes, liderados por Aquiles Córdova Morán, se organizaron para obtener la independencia de la universidad.

“Es un proceso largo, fue una lucha aguda, muy fuerte, finalmente nos tuvimos que poner en huelga para que el gobierno pudiera dar la autorización de que si fuera independiente. Esto consistía en tener un presupuesto propio y que el gobierno no interviniera para nada en la universidad, es decir, que los rectores y el cuerpo directivo, lo pusiera la propia universidad; fue una pequeña revolución”

Derivado de este movimiento, el líder del antorchismo en Puebla señaló que los estudiantes lograron desvincular la universidad de la Secretaría de Agricultura para darle el carácter de Autónoma, dando como resultado que, en la actualidad, la UACH sea la única casa de estudios en el país en la que los estudiantes y maestros se reúnen para elegir al rector a través del voto libre y directo.

Detalló que entre los cambios estructurales que este movimiento estudiantil logró fue el ingreso de jóvenes de escasos recursos y la manera en que la universidad realizaría el proceso de admisión de los estudiantes, lo que derivó en un incremento considerable en la matrícula de la institución.

“En el 74 ya estábamos convertidos en universidad, entonces una de las cosas más importantes es quien entra a Chapingo, porque en adelante la convocatoria fue abierta en todo el país, se hizo una propaganda inmensa y empezaron a entrar hasta 3000 o 4000 jóvenes a comparación de los 100 o 150 que anteriormente ingresaban y el examen consistía en dos cosas: un examen académico y un examen socioeconómico elaborado por el consejo universitario y de esta manera, la UACH pasó a ser popular”.

Finalmente, resaltó el trabajo que Aquiles Córdova realizó liderando a los estudiantes y maestros logrando que, en la actualidad, la UACH sea una universidad para que jóvenes de escasos recursos puedan culminar sus estudios de educación superior.

“Todos estábamos de acuerdo, Aquiles tenía una manera de liderazgo, de contagiar esa voluntad que contagió a muchas personalidades que ni se hubieran imaginado participar en un movimiento de ese tipo”.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img