Educación olvidada, sin prioridad y la juventud oprimida

-

• En México la educación está completamente olvidada por las autoridades educativas y políticas encabezadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al gobierno de la “Cuarta Transformación” porque la educación de los mexicanos está declive desde el inicio de su gobierno.

“La crisis en que la educación entró desde el inicio de la pandemia se viene agravando y la juventud y niñez mexicana está siendo oprimida por la avasalladora desigualdad que se vive en el país”, denunció Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR.

“Los jóvenes están siendo arrastrados a la violencia, la explotación laboral y la trata de menores. Su integridad y desarrollo no son tema central del gobierno en turno, así lo han evidenciado las últimas noticias”, agregó el líder estudiantil.

Y es que el último día de mayo un menor de edad disparó un arma en una escuela secundaria en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México.

De acuerdo con testimonios de sus compañeros de clase, el menor de 12 años habría tenido diferencias con su profesor de matemáticas, por lo que tomó el arma y amenazó a los presentes en el aula de clases ubicada en la colonia (barrio) Magdalena.

Por otro lado, un estudio de INEGI 2019 revela que casi un tercio de los niños y adolescentes en “ocupación no permitida” (644,658) no asisten a la escuela; la mayor parte de quienes no acuden realizan alguna actividad peligrosa (69.17%); 73,917 menores de 15 años, es decir, con edad reglamentaria para cursar la educación primaria y secundaria, no asisten a la escuela por trabajar.

El estudio también revela que 888,829 menores de 15 años realizan una ocupación no permitida; 879,543 hace trabajos peligrosos; 256,707 se encargan de una ocupación no permitida y de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, y un millón 254,981 sólo hacen quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

Aunado a esto, entre 2022 y hasta abril de 2023, al menos 25 escuelas públicas y privadas en México reportaron casos de violencia sexual organizada contra niñas y niños de entre 3 y 7 años al interior de los planteles. Es decir, agresiones ejercidas por múltiples adultos en contra de numerosas víctimas, mediante el uso de una violencia extrema e inusual.

Al respecto, Márquez Vicente denunció que las autoridades se han mantenido muy calladas con respecto de estos problemas, “son temas delicados que la prensa está denunciando, pero ni la SEP, ni el presidente en las mañaneras han abordado el tema de la educación de los mexicanos. Han olvidado que vivimos una crisis educativa y que la educación es el motor del desarrollo económico y social del país, y esta acción está oprimiendo a la juventud y niñez mexicana”.

Los fenerianos exigen a las autoridades que ejerzan su papel al mando, que garanticen la vida y plenitud de la juventud mexicana, que se brinden las condiciones para la educación de los niños, niñas y adolescentes. ¡AMLO, exigimos educación y justicia social para la niñez y la juventud mexicana!

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img