Informalidad coloca a las poblanas en incertidumbre laboral

-

Puebla, Puebla. Los índices salariales en el estado de Puebla, han sido ubicados dentro de los peores a nivel nacional, siendo que, durante el primer trimestre del año, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de seis mil 820.85 pesos mensuales.

“Entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, los hombres ocupados reportaron un aumento del ingreso laboral real de 5.8 por ciento, mientras que el incremento para las mujeres ocupadas fue de 6.1 por ciento”, detalla el análisis del Coneval.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en Puebla, en Puebla, tres millones 11 mil poblanos están ocupados, de los cuales, un millón 788 mil son hombres; mientras que un millón 222 mil son mujeres.

Entre la población ocupada, 69.3 por ciento de los hombres se encuentra en la informalidad; mientras que 70.6 por ciento de las mujeres se encuentra en la misma condición de incertidumbre, es decir, carece de contrato, no tiene prestaciones ni seguridad social.

En este contexto, la población femenina se ha visto mayormente afectada, debido a que la brecha entre hombres y mujeres se mantiene en porcentajes de informalidad, colocando a las poblanas en una situación de incertidumbre laboral.

Del total de mujeres en informalidad, tres mil 43 son menores de 18 años; cuatro mil 296 tienen entre 18 y 29 años, rubro en el que se encuentra el mayor porcentaje sin seguridad laboral; mientras que cuatro mil 175 mujeres tienen entre 30 y 64 años; y dos mil 888 mujeres ocupadas en sin contrato de trabajo tienen 65 y más años.

A nivel nacional, en cuanto a situación de formalidad, la población ocupada formal reportó, en el primer trimestre de 2023, un ingreso laboral mensual de nueve mil 553.94 pesos, el doble de la población ocupada en trabajos informales, cuatro mil 790.76 pesos.

En este sentido, el ingreso de los hombres tiene ventaja sobre el ingreso laboral real mensual de las mujeres, siendo que los primeros percibieron un sueldo mensual de siete mil 480.62 y las mujeres de cinco mil 860.84 pesos reales, es decir, el ingreso laboral de los hombres representa 1.3 veces el de las mujeres.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img