Los países africanos rechazan las presiones de Estados Unidos

-

Egipto ha rechazado de plano la petición de Estados Unidos de cerrar su espacio aéreo a los aviones militares rusos. Presionado por Washington para que prohibiera el acceso a sus cielos a los aviones rusos que vuelan a Siria, El Cairo se negó.

Estados Unidos ya había insistido a países como Turquía, Jordania e Irak para que redujeran el acceso de aviones militares, lo que tuvo como efecto la ampliación de los vuelos a Siria.

Los diplomáticos estadounidenses pidieron a Egipto en febrero y marzo que cerrara su espacio aéreo a los militares rusos, bloqueando de hecho el acceso aéreo ruso a Siria. Sin embargo, El Cairo no respondió a la petición y sigue permitiendo los vuelos rusos.

No es la primera vez que Egipto hace frente a la presión occidental desde el comienzo de la Guerra de Ucrania. El Cairo sigue cooperando con Moscú en muchos sectores, como la energía nuclear. Al mismo tiempo mantiene sus enlaces aéreos civiles con Rusia, lo que le permite seguir atrayendo a turistas rusos. Para facilitar sus compras, El Cairo estudia adoptar el sistema de pago ruso Mir.

Por su parte, el presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, ha declarado que Rusia se ha convertido en un aliado estratégico clave. También Sudáfrica sigue reforzando su cooperación con Rusia. El viernes Putin y su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, hablaron por teléfono y reafirmaron su voluntad de aumentar su cooperación, en un momento en que Estados Unidos acusa a Pretoria de haber proporcionado armas a Moscú.

La llamada telefónica se produce en medio de las tensiones entre Sudáfrica y Estados Unidos, que acusa a Pretoria de haber suministrado armas a Rusia. Tras las acusaciones, formuladas por el embajador estadounidense en Pretoria, el gobierno sudafricano prometió investigar las supuestas entregas.

La conversación telefónica tuvo lugar por iniciativa de la parte sudafricana. Durante la conversación telefónica con Ramaphosa, Putin también expresó su apoyo a la participación de un grupo de dirigentes africanos en las discusiones sobre las perspectivas de solución a la Guerra de Ucrania.

El embajador de Estados Unidos en Sudáfrica, Reuben Brigety, que había acusado a Pretoria de entregar armas a Moscú, ha tenido que pedir disculpas por propagar bulos, es decir, noticias falsas. Admitió que había cruzado “la línea roja” y pidió disculpas.

El jueves el embajador estadounidense declaró que Sudáfrica había entregado armas a un barco ruso que había estado presente en la base naval de Simon’s Town del 6 al 8 de diciembre. Era completamente falso.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img