Venezuela reacciona ante la sentencia de la Corte de La Haya sobre la disputa territorial con Guyana

-

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya falló contra Venezuela en el marco de una añeja disputa territorial que este país mantiene con Guyana.

El Gobierno venezolano había advertido que la CIJ no tenía jurisdicción para intervenir en este caso, pero el órgano internacional admitió la demanda interpuesta por Guyana, lo que implica que ambos países irán a juicio.

La controversia data de 1899, cuando un laudo arbitral le otorgó al Reino Unido el Esequibo, una extensión de 159 mil 500 kilómetros cuadrados ubicada en ese entonces en Guyana (que fue su colonia hasta 1966), pero que Caracas reclamaba como propia.

Venezuela siempre ha defendido la soberanía de esta zona, que Guyana sigue administrando de facto, ya que representa el 70 por ciento de su territorio, y que es permanente motivo de tensión entre ambos países. 

Desde Caracas indicaron que ya han tomado nota de la “decisión incidental”, y reiteraron que adoptarán “todas las medidas a su disposición” para la defensa de sus derechos sobre la Guayana Esequiba.

“Por primera vez en su historia la República Bolivariana de Venezuela asistió a la CIJ en defensa de su soberanía e integridad territorial sobre la Guayana Esequiba”, indicó la Cancillería venezolana en un comunicado que «en junio y noviembre del 2022, Venezuela demostró con documentación rigurosa, contundente y abundante, los mecanismos fraudulentos utilizados por el Reino Unido de Gran Bretaña para arrebatarle su territorio”, subraya.

Asimismo, Venezuela celebra que la sentencia de la CIJ valide sus argumentos, en primer lugar al reconocer que “puede revisarse la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido”, y en segundo lugar porque deja claro la existencia y vigencia del Acuerdo de Ginebra del 1966, que Caracas define como el “único instrumento válido para dirimir esta controversia territorial”.

En el 2018, Georgetown acudió a la CIJ para resolver el diferendo. Su argumento es que el laudo arbitral de 1899 sigue vigente y que el territorio adjudicado al Reino Unido ahora es de Guyana.

Por el contrario, Venezuela no reconoce la validez del laudo ni la potestad de la CIJ para intervenir.

En noviembre del año pasado, la vicepresidenta Delcy Rodríguez se presentó en La Haya y ratificó el reclamo de soberanía, al considerar que Venezuela “es el único heredero histórico e indiscutible” del Esequibo y que la adjudicación al Reino Unido fue un fraude que facilitó el despojo.

También afirmó que el origen de los derechos sobre este territorio son intrínsecos al nacimiento de Venezuela como nación y que, a pesar de que respeta a la CIJ como principal órgano judicial de Naciones Unidas, no tiene jurisdicción para intervenir.

“Demostraremos que la solicitud de Guyana es inadmisible”, dijo, pero la CIJ hoy determinó lo contrario.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img