Puebla; quinto estado con peores condiciones laborales para la mujer

-

Las malas condiciones del mercado laboral para la población femenina en el estado de Puebla, han colocado a la entidad entre los cinco estados con la peor calidad en el sector, debido a la desigualdad que existe en el entorno en el que trabajan.

Según lo señalado por un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en su edición 2023 Estados #ConLupaDeGénero, la entidad se encuentra entre las entidades donde hay más mujeres en pobreza laboral y con mayor desigualdad en tareas del hogar y de cuidados.

A través de 15 indicadores el estudio analizó las condiciones que enfrentan las mujeres durante su ingreso y permanencia en el mercado laboral.

Por otro lado, el ranking del IMCO, reveló que, de las 32 entidades evaluadas, Puebla se ubicó en el sitio 28 con menor desempeño, tan solo por debajo de estados como Guanajuato, que presenta las peores condiciones para la población femenina, seguido de Veracruz, Zacatecas, Oaxaca.

En cuanto a la preparación de la población femenina en cada estado, las poblanas se encuentran entre las menos preparadas, toda vez que el 39.6 por ciento cuenta con, al menos, estudios de nivel medio superior, además que un 26.1 por ciento de las mujeres quieren trabajar, pero no pueden.

Otra de las variables en el reporte es la tasa de embarazo adolescente que se ubica en 17.5 por ciento, la cual, está relacionada con la falta de oportunidades laborales futuras para las jóvenes.

De igual forma destaca que el 51.5 por ciento de las mujeres tienen un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria; además, el 68.7 por ciento están ocupadas en empleos informales, es decir, que trabajan, pero carecen de la protección de seguridad social o prestaciones.

El análisis refleja una mayor desigualdad en términos del trabajo no remunerado, pues las poblanas dedican 75.4 por ciento más tiempo que los hombres a labores en el hogar, lo que acapara o limita el tiempo que pueden ofrecer en el mercado laboral.

El reporte destaca que ninguna entidad ofrece condiciones óptimas para que la población femenina entre y permanezca en el mercado laboral; aunque Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León, Jalisco y Yucatán, alcanzaron los mejores resultados en el ranking, ya que tienden a tener más mujeres preparadas y una menor desigualdad en la repartición de tareas del hogar, con empleos de mayor calidad, formales o con ingresos más altos.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img