Murió la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges

-

Tras la muerte de Borges, María Kodama se dedicó a divulgar la obra del escritor argentino y a defender su amor por él

La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, murió a los 86 años, informaron fuentes allegadas.

Según compartió su abogado, Fernando Soto, en su cuenta de Twitter: “Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al ‘gran mar’ con tu querido Borges. Que en Paz Descanses María”.

María Kodama nació el 10 de marzo de 1937 en Buenos Aires, hija del japonés Yosaburo Kodama y de la argentina María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española.

Se graduó como licenciada en Literatura en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en literatura sajona e islandesa, de la que hizo traducciones al español.

Kodama tomó contacto con la obra de Jorge Luis Borges (1899-1986) siendo una niña.

A los 7 años una profesora de inglés le leyó los “Two English poems” del escritor. Un año después leyó en una revista el comienzo del cuento “Las ruinas circulares”. Y cuando tenía 12 la llevaron a una conferencia que daba Borges.

Cuando tenía 16 y él 54, se chocó con Borges en la calle, a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar Literatura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo. Nunca más se separaron.

Con el tiempo, de discípula se convirtió en compañera y amiga de Borges y, finalmente, en su mujer.

“Nuestra decantada relación fue pasando a través del tiempo por distintas facetas hasta culminar en el amor que nos habitaba (…) Ese amor del que fue dejando trazas a los largo de sus libros sin decírmelo, hasta que me lo reveló”, escribió Kodama en “Homenaje a Borges”, libro que publicó en 2016.

En noviembre de 1985, después de que a Borges le fuera diagnosticado un cáncer hepático, viajaron juntos a Italia y de allí, poco después, a Ginebra.

El 26 de abril de 1986, mientras estaban en Suiza, se casaron por medio de poderes ante la Justicia paraguaya y Borges la declaró su heredera universal, en un hecho no exento de polémica, ya que sus detractores la acusaron de haberle obligado a ello.

Ella se defendió arguyendo que nunca supo, antes del fallecimiento del escritor, que ella quedaría como heredera universal y que, de saberlo, nunca hubiera aceptado.

Borges, a quien Kodama siempre trató de usted y definió como el “amor” de su vida, falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra.

“La mejor enseñanza que me ha dejado Borges es disfrutar de la vida, que la vida es maravillosa. 

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img