A tres años de Covid-19, esperanza de vida escolar se reduce en Puebla

-

En Puebla, la esperanza de vida escolar se redujo de 14 a 13.5 años luego de 3 años del primer caso de covid-19, en el estado, es decir, en comparación con el ciclo 2019-2020, 0. 5 poblanos no tienen la posibilidad de concluir una carrera profesional.

De acuerdo con las estadísticas y estimaciones del Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, en el presente ciclo escolar, la cobertura en educación básica es de 92.4 por ciento; mientras que en educación media superior es de 74.9 por ciento.

Estos niveles se encuentran por debajo de los que se tenían antes de la pandemia; mientras que la cobertura registrada en educación superior, fue de 41.1, similar a la que se tenía en el año en que comenzó la pandemia.

En la entidad poblana, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 9.4, es decir, más de tercer año de educación secundaria, (casi la conclusión de la educación básica).

La matrícula escolar en Puebla representa un 5.7 por ciento del total del Sistema Educativo Nacional, es decir, un millón 969 mil 260 estudiantes, de los cuales, un millón dos mil 873, (50.9 por ciento) son mujeres y 966 mil 387, (49.1 por ciento), son hombres.

Del total de la matrícula escolar en Puebla, en educación básica se encuentra 71.6 por ciento. En este nivel, 0.2 por ciento del total estatal se encuentra en educación inicial; 13.6 por ciento en educación preescolar; 39.8 por ciento en primaria; y 17-9 por ciento en secundaria. En educación media superior se encuentra 14.6 por ciento del total de la matrícula; y en educación superior, 13.8 por ciento.

Dentro del territorio poblano, los mayores problemas de abandono escolar y cobertura educativa escolar se presentan en el nivel medio superior, es decir, entre los estudiantes de preparatorias y bachilleratos que se están preparando para luego estudiar una licenciatura.

En educación media superior, la absorción escolar es de 94.4 por ciento, mayor al que se tenía antes de la pandemia; mientras que el abandono escolar es de 7.6 por ciento; similar al de reprobación. La eficiencia terminal en este nivel es de 78.9 por ciento, es decir, más de dos de cada 10 estudiantes que inician sus cursos en preparatoria o bachillerato, no concluyen el nivel.

En materia de cobertura escolar, al cierre del ciclo escolar 2021-2022, la cobertura de educación media superior bajó a 74.9 por ciento, casi similar al que se tenía hace ocho años. De la misma forma, la cobertura educativa en el nivel básico, bajó a 92.4 por ciento en el estado de Puebla al cierre del ciclo escolar 2021-2022, niveles que no se veían en más de una década.

El nivel educativo en el que se mantiene la cobertura educativa en tiempos pandémicos es el superior, tanto en el esquema Normal para quienes buscan convertirse en docentes, como en sistema de licenciatura que agrupa a la mayoría de los estudiantes que buscan contar con una profesión. Antes de la pandemia, la cobertura en el nivel superior era de 39.6 por ciento y en el ciclo escolar pasado se colocó en 41.2 por ciento.

Por otra parte, De acuerdo con el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022 (IEPDS 2022), realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Puebla, el rezago educativo pasó de 21.3 a 23.2 por ciento de la población, es decir, uno de cada cinco poblanos no cuentan con el nivel educativo obligatorio, es decir, educación secundaria o media superior, dependiendo del año en que nacieron.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img