Notifican al Senado: más de 28 mil menores son víctimas de delitos en CDMX

-

La Cámara de Senadores fue notificada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que, de enero de 2018 a abril de 2021, se iniciaron en la capital del país 24 mil 928 carpetas de investigación, donde se encuentran como víctimas 28 mil 540 niñas, niños y adolescentes.

Esta institución capitalina respondió a un exhorto del Senado de la República, donde solicita a las fiscalías de las 32 entidades federativas un informe actualizado sobre las estadísticas de delitos, homicidios dolosos y desapariciones cometidos en contra de menores de edad.

La Fiscalía de la Ciudad de México señaló que, del tipo de delitos cometidos en contra de este sector poblacional, 12 son catalogados de alto impacto y 122 de bajo impacto.

Precisó que, de los ilícitos de alto impacto, el de violación registró mil 790 víctimas; el robo a transeúnte en vía pública, con y sin violencia, tuvo mil 141; las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 245, y el homicidio doloso, 190 víctimas.

De la misma manera, refirió que, en robo a pasajero a bordo del Metro o microbús, hubo 118 menores de edad que padecieron este ilícito. Además, se registró que 15 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de secuestro.

En el documento, que fue recibido por la Comisión Permanente en la sesión del 9 de junio, se desglosan las colonias que son consideradas “zonas de riesgo” y que concentran el 51.7 por ciento de delitos de este tipo.

Destaca que el mayor número de ilícitos se han cometido en colonias ubicadas en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Tlalpan, Coyoacán, Xochimilco, Benito Juárez y Tláhuac.

Respecto a las cifras de homicidio doloso, se indica que hay 190 víctimas de este delito, por lo que se han iniciado 165 carpetas de investigación. La mayoría de los menores que han sido asesinados son del sexo masculino, se señala en el reporte.

Iztapalapa se encuentra como la alcaldía con más carpetas de investigación sobre estos casos, pues cuenta con 31; le sigue Gustavo A. Madero con 27; Cuauhtémoc con 20; Tlalpan con 18; Venustiano Carranza con 14, y Álvaro Obregón con 10.

Asimismo, la Fiscalía capitalina informó a las y los legisladores que, en el periodo de enero de 2018, a abril de 2021, se registraron 307 carpetas de investigación “por los delitos de personas extraviadas y ausentes, y de desaparición forzada”. En estos casos, especificó, hay 234 víctimas menores de edad.

Mencionó que la alcaldía de mayor incidencia en estos delitos es Tláhuac, con 75 casos. En tanto, Gustavo A. Madero registró 67; Álvaro Obregón, 33; Cuauhtémoc, 23; Iztapalapa, 22; Coyoacán, 12; Xochimilco, 11; Azcapotzalco, 10; Cuajimalpa y Tlalpan, nueve cada una; mientras que Milpa Alta y Benito Juárez registraron ocho cada una.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también notificó al Senado que, hasta el momento, se han dictado 780 sentencias en delitos donde se encuentran relacionados uno o más niñas, niños o adolescentes, de las cuales 22 fueron absolutorias, 753 condenatorias y cinco mixtas.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img