Reforma electoral de AMLO despedirá al 78% de los empleados del INE Puebla

-

Puebla, Puebla. Con una disminución de casi 66 empleados, la planta laboral del INE en Puebla pasará de 85 empleados a tan solo 19, debido al Plan B de reforma electoral que envío el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al poder Legislativo.

Con la pérdida de casi el 80 por ciento de la planta, la operatividad del Instituto Nacional Electoral (INE) podría presentar un colapso, según detalló la maestra Verónica Sandoval Castañeda, encargada de despacho de la vocalía Ejecutiva del INE en Puebla.

De esta manera, la funcionaria detalló que la reforma electoral afectará seriamente la

operatividad y los servicios que se prestan nivel local y distrital a los ciudadanos.

En la Junta Local Ejecutiva de Puebla, de cinco vocalías – que son las encargadas de realizar el trabajo sustantivo para la preparación, organización y celebración de elecciones – sólo quedarían tres. A nivel distrital, la reforma electoral plantea que sólo quede una oficina auxiliar con una persona.

En palabras de Verónica Sandoval, estas modificaciones afectan directamente la actualización del Padrón Electoral y la cartografía electoral, debido a que la integridad de ambos instrumentos se vería comprometida en su calidad y alcance y los trámites asociados a ellos, particularmente a nivel distrital, ya que afecta el vínculo de la ciudadanía con el Estado mexicano, representado en este caso por el INE.

También, a nivel distrital se lesionan las tareas de actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores –hoy conformado por 4 millones 757 mil ciudadanos-, la depuración del mismo, así como la supervisión y seguimiento de las actividades que realizan los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) –que es donde la ciudadanía tramita su credencial para votar.

La reforma plantea que los MAC deberán instalarse preferentemente en oficinas gubernamentales, escuelas o centros de salud, donde no hay garantía de que exista la infraestructura informática, de transmisión y resguardo de datos que permitan proteger datos personales sensibles como son las fotografías y las huellas dactilares de cada ciudadano.

“La defensa del INE no es una lucha partidista. Es una causa ciudadana, pues al quebrar al organismo, podría verse en la necesidad de cobrar, por ejemplo, la emisión de la credencial de elector, la cual hoy es gratuita. Imagínese que costara lo mismo que una licencia: unos 910 pesos, que multiplicados por los 4.7 millones de electores de Puebla, sumarían 4 mil 328 millones, ochocientos 70 mil pesos, cantidad nada despreciable para seguir metiéndole al Tren Maya o alguna nueva refinería”, finalizó.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.

Se vincula a proceso a ex elemento de la Guardia Nacional por el delito de secuestro agravado 

Fue aprehendido con apoyo de autoridades del INM y de la CDMX en el aeropuerto Internacional Benito Juárez, donde el imputado arribó de regreso de Panamá.
- Publicidad -spot_img