Ambientalistas buscan proteger manglares del sur de México

-

*El deshielo de polos sería “una catástrofe” que alcanzaría a México, por lo que ambientalistas instaron a proteger y conservar manglares

El deshielo de glaciares por la crisis climática sumergiría hasta al 40 por ciento del territorio de la península de Yucatán, advierte un investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que, junto a ambientalistas, intenta salvar los vitales manglares del sureste mexicano.

Carlos Manuel Burelo, biólogo de la UJAT que indaga el bosque de manglares del río San Pedro, situado entre la frontera de Balancán, del estado Tabasco con Guatemala, explicó que, hace 125 mil años cuando los polos se derritieron, el mar subió su nivel en un proceso de calentamiento, algo que podría repetirse.

“Si los manglares de Balancán están a 17 metros sobre el nivel del mar, imagínate todas las ciudades como Villahermosa (capital de Tabasco), a dos metros sobre el nivel del mar, quedaría inundada”, expuso el investigador a EFE.

“Cancún y Mérida (capital de Yucatán) también. Se perdería entre un 30 y 40 por ciento (del territorio). La península de Yucatán quedaría sumergida, el mismo proceso que se vivió con los manglares del río San Pedro”, advirtió.

El investigador anticipó que el deshielo de los polos sería “una catástrofe” que alcanzaría a México, por lo que insistió en la protección y conservación de manglares y humedales, que son la primera señal de “evidencia y aviso” en un proceso cíclico.

Reservas de agua en peligro

En los últimos 50 años, los humedales del río San Pedro Mártir perdieron una vasta extensión de su territorio, devastación que ambientalistas atribuyen al Plan Balancán-Tenosique, un fracasado proyecto de desarrollo agrícola que arrasó con 200 mil hectáreas de selva para convertirlas en zonas de producción de granos.

Actualmente, el biólogo encabeza un proyecto de la UJAT y empresas privadas para crear viveros comunitarios que ayuden a reforestar y restaurar manglares y humedales.

A 250 kilómetros de Balancán, en la ranchería Lázaro Cárdenas, municipio de Comalcalco, existen cinco lagunas donde su población participa desde hace ocho años en tareas de vigilancia, conservación y reforestación.

Allí, los pescadores reutilizan los desechos del mangle para elaborar carbón bajo una tasa de aprovechamiento, permisos otorgados por las autoridades ambientales en México.

Además, desde hace seis años celebran “el festival del mangle y los humedales”, un homenaje al ecosistema para promover su conservación y mitigar la crisis climática.

Se trata de un concurso de embarcaciones alegóricas que representan la flora y fauna de los humedales.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img