Localizan piezas prehispánicas en Cholula

-

San Andrés Cholula, Puebla. A finales del año pasado se anunció la rehabilitación de la Escalinata del Pocito en la Gran Pirámide de Cholula, con el propósito de conservar el sitio y devolverle su integridad; fue así como el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) anunció relevantes hallazgos arqueológicos en la zona.

El primer descubrimiento se localizó al costado oriente de la Gran Pirámide; un núcleo de adobe que corresponde al relleno de la quinta etapa del basamento, fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región (100-600 d.C.). 

Además se localizó una acumulación inusual de material cerámico que corresponde a restos de braseros prehispánicos, explicó la coordinadora de los trabajos de rehabilitación, Catalina Castilla Morales, y la arqueóloga designada por el INAH para la supervisión de los mismos, Mariana Toledo Mendieta.

Otro descubrimiento relevante es el de la preforma de una escultura cilíndrica en piedra blanca, de 30 centímetros de altura, que representa a Tláloc, dios de la lluvia, reconocido por sus características anteojeras y por el diseño de sus colmillos.

Aunque el proyecto está próximo a finalizar en el mes de marzo, se encuentra al 70% y se continúa con los trabajos de acabado en las escalinatas.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img