Precio de la Canasta básica en Puebla incrementa 7.39 por ciento en el último mes

-

En el periodo del 15 de enero de este año a la fecha, el precio de la canasta básica en Puebla incrementó hasta un 7.39 por ciento, es decir, lo equivalente a 100 pesos más al precio anterior.

En su reporte más reciente, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señaló que para la ciudadanía poblana, el costo de la canasta básica es de mil 452 pesos, mientras que 30 días antes del periodo referido se pagaba por ella mil 352 pesos.

Pese a este aumento al precio de los productos de consumo diario, Puebla fue la tercera entidad con la tercera canasta básica más baja del país, solo por debajo de estados como Campeche, donde la gente gasta 766 pesos, y Baja California Sur, donde cuesta mil 286 pesos.

De acuerdo a la ANPEC, los cinco productos que más encarecieron en el país, fueron: chile, aguacate, huevo, aceite y papa.

En Puebla, el kilogramo del primero está en 32 pesos en promedio; el segundo, en 50 pesos; en 55 el tercero, 59 pesos la botella del cuarto; y en 25 pesos el kilo de la quinta.

A nivel nacional, el precio promedio de la canasta básica fue de mil 645.19 pesos –en territorio poblano estuvo por debajo del mismo-; tuvo una variación a la baja de 4.04 por ciento.

Los estados donde más caro se vende, son: Tabasco, en 2 mil 42 pesos; San Luis Potosí, mil 897 pesos; Morelos, mil 825 pesos; Sonora, mil 741 pesos; y Sinaloa, mil 723 pesos.

La ANPEC añadió que en Hidalgo se registra el precio más caro de chile, a 94 pesos por kilo; en tanto que lo más caro que se vende el aguacate es en 90 pesos, en Oaxaca; y el huevo alcanzó los 68 pesos, en Baja California Norte.

En tanto que Chiapas está el precio más elevado de aceite para cocinar, en 65 pesos; la papa se vende más cara en Morelos, en 47 pesos; en tanto que el arroz llegó a 40 pesos en Aguascalientes y Coahuila.

Asimismo, lo más alto que se venden las lentejas es en 58 pesos, en Campeche; en 63 pesos el jabón de lavandería, en Zacatecas; el chocolate más elevado se comercializa en Nuevo León, en 58 pesos; y el atún llegó a los 25 pesos en esta última entidad federativa y en Tlaxcala.

La pasta de dientes más costosa se vende en San Luis Potosí, en 70 pesos; y la leche es más cara en Baja California Norte, Campeche y Sinaloa, en 35 pesos.

Puebla, por su parte, tuvo el precio más elevado de sardina en lata, aquí llega a 49 pesos.

La asociación consideró que “los consumidores mexicanos siguen pasando las de Caín para poder completar su gasto en alimentación y lograr ofrecer una manutención de calidad… El parte que podemos dar a los consumidores es que la inflación continuará erosionando su poder de compra”.

El monitoreo se realizó en los 32 estados de la república, a través de un cuestionario con precios de levantamiento directo en 200 puntos de venta.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.
- Publicidad -spot_img