Miles de peruanos vuelven a protestar “con todas las sangres”

-

La movilización fue convocada por gremios campesinos, organizaciones civiles y bloques estudiantiles de Lima y de otras regiones del país a la que denominaron “marcha con todas las sangres”.

Miles de manifestantes se congregaron el sábado en la céntrica Plaza Dos de Mayo en Lima, capital de Perú, en una protesta que promete ser “la más grande” y “con todas las sangres”, según los organizadores de las protestas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y cierre del Congreso y en las que han muerto hasta ahora 69 personas.

La movilización, también denominada paro nacional, fue convocada por gremios campesinos, organizaciones civiles y bloques estudiantiles de las regiones del sur andino Cusco y Puno, y de las regiones más postergadas en Perú, así como de Lima.

“Hoy salimos todas las sangres”, dice el llamado del Bloque Universitario, para otra jornada de manifestaciones contra el gobierno y el Congreso peruano, cargadas de reivindicaciones indígenas y reproches desde las zonas del país más ricas en gas, minería y tierras agrícolas que, sin embargo, viven en la pobreza con lo mínimo en derechos sociales, sobre todo en educación y salud.

“Nosotros no vamos a renunciar a esta lucha, la que tiene que renunciar es la señora usurpadora del poder político y el Congreso que arreglan todo para no tener que mejorarnos nada. Solo nos roban y le dan nuestras riquezas a las empresas que no son peruanas”, dijo la manifestante Romina Cuno, una mujer campesina de 37 años de Puno.

Nutridos grupos provenientes de los distritos más pobres en el norte de Lima arribaron corriendo y cantando “sí se puede”, mientras enarbolaban pabellones peruanos y la wiphala, la colorida bandera cuadrangular representativa de las etnias de Los Andes, constataron reporteros.

Otra movilización simultánea se dio en las calles del centro limeño, con unas 50 personas que se identificaron como la “Legión Patriótica”, y que afirmaron defender a la Policía peruana “por su accionar con los subversivos terroristas”.

La nueva protesta se realiza un día después de que el Congreso bloqueó hasta agosto cualquier debate para adelantar las elecciones generales.

Dina Boluarte reemplazó al expresidente izquierdista Pedro Castillo, que fue destituido y arrestado el 7 de diciembre tras un fallido intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto.

La intención inicial de Boluarte era completar el periodo de Castillo hasta 2026, pero ante el estallido de movilizaciones pidió al Congreso anticipar los comicios.

Las autoridades peruanas reportaron más de 70 puntos “con tránsito interrumpido” en seis regiones del país, concentradas al sur, por las protestas antigubernamentales.

En el mapa divulgado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), se observa que la mayoría de bloqueos se presentan en las regiones sureñas de Puno, ubicada a más de  mil 200 kilómetros al sur de Lima, y Cuzco, aunque también hay algunos en las regiones vecinas de Madre de Dios, Apurímac y en la central de Junín.

Los bloqueos se reportan, además, en la región amazónica de Madre de Dios, vecina a Puno y también fronteriza con Bolivia y Brasil, así como en varios puntos de la región de Cuzco, a la altura de las provincias de Quispicanchi y Canchis.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img