Suprema Corte avala realizar peticiones a autoridades mediante redes sociales

-

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que ciudadanos puedan ejercer su derecho de petición a las autoridades, mediante el uso de redes sociales.

La Primera Sala de la SCJN otorgó un amparo a una persona quien se quejó porque el Ayuntamiento de Guadalajara no le respondió peticiones realizadas en Twitter sobre el gasto público ejercido por el alcalde Pablo Lemus.

Por unanimidad de votos los ministros determinaron proteger a la parte quejosa “contra los actos omisivos atribuidos al Ayuntamiento de Guadalajara”.

Refirieron que existe una tendencia gubernamental creciente de utilizar Twitter para obtener información pública y captar opiniones sobre cuestiones de política pública, lo que es factible de acuerdo con el Artículo 8 de la Constitución.

“Si una autoridad habilita una vía electrónica -una red social inclusive-, a partir de la cual es posible recibir y responder solicitudes de información, denuncias o cualquier tipo de planteamientos, nada, en principio, debería impedirle atender aquellas peticiones que fueren de su conocimiento por dicha vía”, resolvió.

Vía: El Universal

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img