Icono del sitio Contigo Puebla

Guillermo Del Toro y Alfonso Cuarón por el Oscar 2023: Aquí los nominados.

La película con más nominaciones ha sido Todo a la vez en todas partes con once nominaciones, seguida de Almas en pena en Inisherin, Elvis, Los Fabelman, Tár, Top Gun: Maverick y Black Panther: Wakanda Forever.

Avatar: el sentido del agua (Avatar: The Way of Water) se ha hecho con cuatro nominaciones. Trece años después de Avatar (2009), la película más taquillera de la historia del cine, James Cameron vuelve con una secuela que ya se ha convertido en la sexta película con más recaudación d todos los tiempos. Cameron vuelve al planeta Pandora, habitado por los na’avi, en una película llena de acción y tiroteos con un mensaje aparentemente ecologista.

Black Panther: Wakanda Forever ha conseguido cinco nominaciones. Llega a los Oscar avalada por la interpretación -muy aplaudida- de Angela Basset en uno de los papeles protagonistas. Marvel ya no se conforma con la taquilla: ahora también quiere el prestigio de las estatuillas.

Tár, que se ha quedado con seis nominaciones, ha supuesto el regreso, dieciséis años después de Juegos secretos (2006), de Todd Field a la dirección de largometraje. Protagonizada por Cate Blanchett -ganadora de la Coppa Volpi en Venecia-, Tár es uno de los films más sofisticados, elegantes y adultos que compiten este año en los Oscar. A través de la figura de una directora ficticia de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Lydia Tár, Field reflexiona sobre las estructuras de poder que operan en la élite de la música clásica y sobre la disquisición permanente sobre si se debe separar la obra del artista.

También se ha hecho con seis nominaciones Top Gun: Maverick; por la que se reivindica el cine palomitero de calidad y la capacidad de Tom Cruise, recién cumplidos los sesenta años, de saltar, correr, enseñar músculo, tirarse en caída libre desde un avión y mantener el aura de gran estrella de acción. Más de treinta y seis años después de la primera entrega, Cruise ha empujado esta secuela dirigida por Joseph Kosinski (Oblivion, 2013) en la que el piloto Maverick vuelve en forma de instructor de la escuela de pilotos Top Gun para demostrar que uno nunca está demasiado obsoleto si se está tan vivo como Maverick. 

Los Fabelman (The Fablemans), de Steven Spielberg, fue una de las grandes triunfadoras de los pasados Globos de Oro, y ahora ha conseguido siete nominaciones en los Oscar. Se trata del proyecto más personal de la carrera del director de Tiburón (1975) narra la adolescencia del propio Spielberg en Arizona en los años 50 como hijo de un ingeniero informático (interpretado por Paul Dano) y una ama de casa con vocación musical (a quien da vida Michelle Williams). Los Spielberg, convertidos en Los Fabelman, representan a una familia judía de clase media en los años dorados después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos representó la idea de progreso y prosperidad. El personaje protagonista, Sammy Fabelman (Gabriel LaBelle), es un joven apasionado del cine que, al mismo tiempo que persigue el sueño de convertirse en un gran director, ve cómo ha heredado al mismo tiempo la sensibilidad artística de su madre y la visión técnica de su padre, rasgos que a veces hacen chocar los carácteres de sus progenitores.

Elvis ha sido la consagración de Austin Butler, antiguo chico Disney y Nickelodeon (Sí, uno de sus primeros papeles fue en la serie iCarly), como una de las estrellas con más proyección del momento. El director de Moulin Rouge (2001) vuelve a la gran pantalla casi una década después del estreno de su último largometraje, El Gran Gatsby (2013), y lo hace con un musical excesivo y barroco que se aproxima al hombre detrás del mito más importante del rock ‘n’ roll: Elvis Presley.

Almas en pena en Inisherin (The Banshees of Inisherin) ha conseguido nueve nominaciones y es una de las películas más encantadoras del año, sobre todo por el papel de Colin Farrell como Pádraic Súilleabháin, el tonto de Inisherin , una pequeña aldea aislada de Irlanda. El director y guionista de Tres anuncios en las afueras (2017), Martin McDonagh, construye una alegoría ambientada en la Guerra Civil irlandesa -ocurrida entre 1922 y 1923- a través de la amistad -o la repentina enemistad- de dos vecinos del pueblo. Frente a Farrell, Brendan Gleeson da vida a Colm, un hombre pretendidamente intelectual que, de la noche a la mañana, decide retirarle la palabra a Pádraic sin un motivo aparente, lo que llevará los vecinos de Inicherin a una escalada de tensión. McDonagh ha hecho de un tono entre la comedia ácida y el drama social su seña de identidad y, de momento, le funciona mejor que bien.

La película con más nominaciones ha sido Todo a la vez en todas partes (Everything Everywhere All at Once) con once nominaciones. Es la última locura de Daniel Kwan y Daniel Scheinert -conocidos como Los Daniels-, el combo de directores que saltó a la fama con la inclasificable Swiss Army Man (2016) después de una carrera larga y exitosa en el documental y el videoclip musical. La película está protagonizada por Michelle Yeoh -ganadora del Globo de Oro por este papel- a quien recordarán de otros taquillazos como El Tigre y el Dragón (2000), Memorias de una Geisha (2005) y la película de James Bond: Goldeneye (1995).

Orgullo mexicano

Sin embargo, el mexicano Guillermo del Toro despunta como el favorito para llevarse el Oscar a la Mejor Película Animada. Del Toro continúa conquistando al mundo entero con su versión stop-motion del popular cuento. De acuerdo con la información que compartió la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas este martes 24 de enero, la película animada del artista mexicano competirá con Marcel The Selle With Shoes On deDean Fleischer Camp, El gato con botas: el último deseodeJoel Crawford, The Sea Beast de Chris Williams y Turning Red de Domee Shi por la prestigiosa estatuilla dorada.

La 95.ª edición de los galardones otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas también ha anunciado entre sus nominados al mexicano Alfonso Cuarón para competir por un Oscar 2023 en la categoría Mejor Cortometraje De Acción Real. Le pupille (Los alumnos) es un cortometraje de drama italiano estrenado en el 2022 que fue creado y dirigido por Alice Rohrwacher y cuenta en la producción con el mexicano, motivo por el que la premiación de mayor renombre que reconocen lo mejor del séptimo arte lo han incluido en su lista de candidatos a ganar una estatuilla.

Por su parte, Bardo, falsa crónica de unas falsas verdades, del mexicano Alejandro González Iñárritu, fue mencionada para Mejor Fotografía.

La lista completa de nominados:

Mejor película

Mejor dirección

Mejor actriz

Mejor actor

Mejor actriz de reparto

Mejor actor de reparto

Mejor guion original

Mejor guion adaptado

Mejor edición

Mejor película internacional

Mejor película de animación

Mejor diseño de producción

Mejor fotografía

Mejor vestuario

Mejor maquillaje y peluquería

Mejor sonido

Mejores efectos visuales

Mejor banda sonora

Mejor canción original

Mejor largometraje documental

Mejor corto documental

Mejor corto animado

Mejor corto de ficción

Salir de la versión móvil