45% de los mexicanos no gana lo suficiente para superar la pobreza

-

*El ingreso de los hogares en México no alcanza ni para la adquisición de la canasta básica.

Este martes, la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza reportó que el 45% de los mexicanos con un empleo formal carecen de un salario que les permita superar la pobreza, el equivalente para comprar dos canastas básicas y satisfacer la línea de bienestar familiar.

Rogelio Gómez, coordinador de dicho organismo, tras presentar el reporte “Salarios bajo la lupa”, comentó que “es común pensar que el empleo formal garantiza superar la pobreza. Sin embargo, es preciso desmitificar esta percepción errónea”.

Del mismo modo explicó que un ingreso menor al costo de dos canastas básicas es insuficiente para superar la pobreza, pues el tamaño promedio de los hogares en México es de 3.6 personas con 1,6 perceptores de ingreso por hogar.

Datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que esta es la situación de un 45 % de los mexicanos con empleo formal, equivalente a casi 9,6 millones de personas.

De dicho porcentaje se desprende que el 53 % de los trabajadores formales son obreros, o sea que están empleados en medianas y grandes empresas, como fábricas, almacenes, tiendas departamentales, corporativos o consorcios, según el análisis.

También tenemos que el reporte señala que “la pobreza y precariedad laboral, que se asocia únicamente con la informalidad o el subempleo, también invade en gran medida la economía formal”.

Por otra parte, la organización señaló que el “salario insuficiente” es palpable en casi todo el territorio, pero en particular en ocho estados, donde Sinaloa es la entidad que mayor grado de afectación tiene por los sueldos precarios, llegando al 62,6 %.

A este le sucede Guerrero, con el 61,7 %; Oaxaca, con 60,9 %; Durango, con 58,5 %; Chiapas, con 56,6 %; Tlaxcala y Michoacán, con un 56,2 % cada uno, y Nayarit, con un 55,3 %.

“El principio es muy claro: el salario debe ser suficiente para mantener a quien trabaja y a su familia», sostuvo Gómez.

De acuerdo con el IMSS, el sueldo promedio en México alcanzó los 486.6 pesos diarios (26 dólares) en 2022, es decir, un salario de 14.598 pesos mensuales (789 dólares).

Gómez detalló que el promedio del IMSS no muestra los extremos porque la mediana del salario formal en México, con cifras del IMSS es de 9.463 (cerca de 511,5 dólares), lo que significa que la mitad de las personas ganan menos de esa cantidad.

De acuerdo con el IMSS, en 2022 se crearon 752.748 puestos formales, con un total de 21,37 millones de trabajadores.

Por último, señaló que existe la propuesta desde los organismos empresariales de un “salario suficiente” de 8.600 pesos al mes y de ahí avanzar a un “ingreso digno” que puede ser de más de 10.000 pesos mensuales.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.

Se vincula a proceso a ex elemento de la Guardia Nacional por el delito de secuestro agravado 

Fue aprehendido con apoyo de autoridades del INM y de la CDMX en el aeropuerto Internacional Benito Juárez, donde el imputado arribó de regreso de Panamá.
- Publicidad -spot_img