El “efecto Slim” hace más ricos a los millonarios de México

-

Las personas que tienen ingresos superiores a 500 mdp al año vieron crecer sus fortunas 117 veces más rápido que la economía nacional entre 2019 y 2021, señala la ONG Oxfam.

La riqueza de Carlos Slim ha crecido desde el principio de la pandemia en un 42%, equivalente a 25,500 millones de dólares.

Los millonarios en México, es decir aquellos que tienen ingresos superiores a los 500 millones de pesos (mdp) al año, fueron inmunes a las crisis económica y sanitaria causadas por la pandemia, pues entre 2019 y 2021 sus ingresos crecieron 117 veces más rápido que la economía.

“Por cada 100 pesos de riqueza que se crearon entre 2019 y 2021, 21 pesos fueron al 1% más rico y apenas 0.40 pesos al 50% más pobre”, informó este lunes la ONG Oxfam en su reporte ¿Quién paga la cuenta? Los mitos detrás de los impuestos a las grandes fortunas en México.

El documento destaca que el país padece de “extremas” desigualdades económicas y sociales, ya que el 1% más rico, es decir 1.2 millones de personas, se lleva 47 de cada 100 pesos de riqueza que se generan.

Oxfman asegura que los súper ricos mexicanos son los más acaudalados de América Latina y el Caribe gracias al “efecto Slim”, pues tan solo el dueño de Grupo Carso concentra más riqueza que la mitad de la población mexicana, unos 65 millones de personas, y que otros 14 mil millonarios mexicanos juntos.

“Nadie en América Latina y el Caribe es más rico que él. Su riqueza ha crecido desde el principio de la pandemia en un 42%, equivalente a 25 mil 500 millones de dólares (mdd) adicionales, a un ritmo desenfrenado de 750 mdd al mes, 25 mdd por día o 1 mdd por hora, en promedio. Su fortuna se ha multiplicado por cinco en los últimos 22 años, lo que equivale a 71 mil 900 mdd más desde el año 2000”, detalla la ONG

Oxfam añadió que en 2021, los contribuyentes con ingresos arriba de 500 mdp anuales solo representaron el 0.03% de la recaudación total de impuestos y 13.6% de la recaudación de impuestos de personas físicas en 2021.

En ese mismo año, la ONG agregó que las grandes empresas pagaban tasas efectivas de impuesto sobre la renta (ISR) entre el 1 y 8% del total de ingresos, dependiendo de la actividad económica, un nivel muy por debajo del 30% que establece la ley.

“Los grandes perdedores fueron la enorme mayoría de las personas en México. Tras casi tres años de pandemia, los niveles de pobreza en el país alcanzaron a 44 de cada 100 personas en México en 2020, mientras que casi 9 de cada 100 personas en el país se encontraban en situación de pobreza extrema hasta ese año”, señala el reporte.

Oxfam señala que la mayor proporción de la recaudación proviene de los impuestos al consumo, como el impuesto al valor agregado (IVA) o los impuestos especiales sobre producción y servicios (IEPS), que son impuestos regresivos pues los hogares más pobres lo pagan en mayor medida como proporción de sus ingresos totales.

La información contenida en el reporte de Oxfam dice tomar de referencia los reportes del SAT, la OCDE, el Coneval y la organización México Cómo Vamos, entre otros.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img