Inseguridad en Puebla incrementa 5.9 durante último cuatrimestre de 2022

-

Puebla, Puebla. Con un incremento del 5.9 por ciento a la percepción de inseguridad en la capital poblana; entre los meses de septiembre y diciembre de 2022, las cifras pasaron del 70.0 a 75.9 por ciento según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

En percepción de inseguridad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la percepción de inseguridad en Puebla se encuentra por arriba de la media nacional que es del 64.2 por ciento.

En cuanto a la sensación de inseguridad en espacios públicos, el 89.4 por ciento de los poblanos encuestados, es decir 1 millón 736 mil 532 ciudadanos, consideró que los cajeros automáticos es el lugar donde más inseguros se sienten.

Posteriormente se ubica el transporte público, con 83.9%; instituciones bancarias en general, 74.8; el tercer lugar donde más inseguridad se percibe son las calles, 69.5; siguen las carreteras, 67.9; los parques recreativos, 55.1; los centros comerciales, 47.7; y el automóvil con 47 por ciento.

En contraste, 38.8 por ciento de los poblanos encuestados tuvieron una menor sensación de inseguridad en el trabajo; en la casa, 24.2; y en la escuela, 10.2 por ciento.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img