Continuan las movilizaciones en Lima para exigir la dimisión de Boluarte

-

De otras provincias como Chucuito y El Collao partieron en esta jornada más de mil personas hacia la capital peruana para unirse a la marcha. Algunos manifestantes se alojaron en la Universidad de San Marcos por el apoyo que recibieron de los estudiantes.

Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3 mil 789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores.

Ya se han movilizado hacia Lima delegaciones desde Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, entre otras; esta mañana partieron más de 40 vehículos con personas de Ilave en la región Puno, quienes van a participar de esta marcha.

Más delegaciones desde diferentes regiones de Perú siguen movilizándose hacia Lima, capital de Perú, para sumarse a la segunda edición de la denominada Marcha de los Cuatro Suyos y exigir la renuncia de la presidenta designada, Dina Boluarte.

Además, desde las provincias de San Román y Azángaro también se movilizaron aproximadamente unos 20 vehículos hacia Lima con el fin de “luchar por la igualdad y un verdadero país para todos”.

De otras provincias como Chucuito y El Collao partieron en esta jornada más de mil personas hacia la capital peruana para unirse a la marcha, reseñaron medios comunitarios.

En Cusco, ciudadanos de la provincia de Chumbivilcas realizaron una concentración en la plaza Túpac Amaru contra el Gobierno, previo a que una comitiva se trasladara a Lima para demandar la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones.

Desde el pasado 7 de diciembre iniciaron las movilizaciones contra el Congreso de Perú y el Gobierno de Boluarte, cuando el Congreso destituyó al entonces presidente Pedro Castillo, quien posteriormente fue detenido e investigado por el supuesto delito de rebelión.

En esta jornada, Castillo expresó que estaba de acuerdo con los fundamentos expresados por su abogado defensor al reiterar que “durante el proceso de vacancia en el Congreso no se realizó un antejuicio político y tampoco se me concedió el derecho a la defensa, tal como ordenan las leyes peruanas”.

“Pero permítame agregar: En primer lugar, como he dicho, no he tenido antejuicio político. Segundo, no he renunciado a este derecho constitucional del antejuicio político. Y tercero, mi derecho a la defensa y a las pruebas ha sido vulnerado por este Congreso constitucional”, aseveró Castillo.

Asimismo, enfatizó que no ha tenido la intención de salir del país pues “he asumido y asumo el mandato más importante y sagrado que me ha dado este pueblo como presidente de la República”.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img