Puebla encabeza la lista de estados con mayor producción de tejocote

-

Puebla, Puebla. El tejocote es una fruta típica de las fiestas decembrinas, debido a sus diferentes usos, principalmente en la preparación del famoso ponche navideño que acompaña las posadas y las celebraciones navideñas.

En este sentido, la entidad poblana se ha colocado en la primera posición a nivel nacional en la producción del tojocote, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Con un aproximado de 830 hectáreas de sembradíos de tejocote distribuidas en 29 municipios, la entidad poblana es la más importante en la producción de esta fruta, siendo que los municipios principales son San Andrés Calpan, Huejotzingo y Chiautzingo.

Es de señalar que anualmente, el estado registra una producción de 5 mil 100 toneladas de fruto, es decir, lo equivalente al 97% de la producción total del país con un valor de casi 22 millones de pesos.

Estados como Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y Zacatecas son algunos otros productores de este fruto, después de Puebla.

El tejocote

El tejocote poblano, que se deriva del náhuatl texocotl y significa “fruta agria silvestre o dura, llega a mercados de Estados Unidos y Canadá, para lo cual la dependencia estatal ha apoyado con insumos y equipamiento.

El mercado de la nostalgia es el principal factor por el cual se exporta tejocote poblano a la Unión Americana, llegando primero a McAllen, Texas y posteriormente se distribuye a Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey, donde se estima que hay cerca de 960 mil poblanos radicando.

En el año 2020 se logró la exportación de 990 toneladas de delicioso tejocote poblano.

Esta fruta se caracteriza por su color naranja, piel brillosa, densidad, textura de la superficie, aroma, de forma redonda, que puede consumirse tanto fresca como cocida.

De manera fresca como centro de mesa, para rellenar las piñatas y aguinaldos, mientras que cocido se transforma en ates, mermeladas, conservas y dulces cristalizados.

Es infalible para endulzar el ponche navideño, bebida idónea para consumir en diciembre.

Transformado se emplea para la elaboración de gelatinas, cervezas, helados, licores entre otros, mientras que la pulpa deshidratada se utiliza en la industria farmacéutica para elaborar cremas y geles reafirmantes y en la preparación de apósitos y vendajes porque ayuda a la cicatrización de heridas.

Información del gobierno federal destaca que el tejocote aporta una gran cantidad de sustancias benéficas para la nutrición, como el calcio que protege los huesos y dientes, favorece la flexibilidad de los músculos, la coagulación sanguínea y la transmisión de impulsos a través del sistema nervioso.

Es una gran fuente de vitaminas C y B, lo que ayuda a fortalecer el sistema respiratorio; es diurético y antiespasmódico, ayuda a disminuir el nivel de colesterol en la sangre, entre otras bondades.

También se utiliza para alimentar a diversas especies animales como cerdos, conejos, borregos, chivos, así como fuente de pectina que es usada por la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica por sus propiedades gelatinizantes, espesantes y estabilizantes.

Ahora que ya conoces los beneficios de consumir tejocote no le hagas el feo cuando rompas la piñata en estas fiestas decembrinas 2022.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img