Desalojan y reprimen a triquis de los arcos del palacio de gobierno en Oaxaca

-

Con un operativo policíaco realizado entre el gobierno del estado y municipal —ambos emanados del partido Morena— desalojaron a los indígenas triquis, desplazados de San Juan Copala, quienes permanecieron en los arcos del palacio de gobierno durante una década.

Inspectores del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, apoyados por elementos de la Policía Estatal y Municipal, así como por agentes de la Agencias Estatal de Investigaciones y el Heroico Cuerpo de Bomberos dieron inicio con el operativo aproximadamente a la 1:30 de esta madrugada.

La intención fue la de retirar a los indígenas triquis que desde la administración de Gabino Cué Monteagudo (2010-2016) se apoderaron del corredor del palacio de gobierno, debido a la falta de solución del conflicto y la violencia que se vivía en San Juan Copala desde la administración de Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) y por lo cual tuvieron que salir de dicho territorio y refugiarse en el zócalo a modo de protesta.

Reyna Martínez y Lorena Merino, lideresas de grupos de desplazados, por separado acusaron a la administración de Salomón Jara de represión, además, indicaron que en días previos a la toma de protesta algunas personas enviadas por Jesús Romero López, actual secretario general de Gobierno, acordaron con los desplazados que no vendieran en sus puestos los días 30 de noviembre y 1 de diciembre; sin embargo, nunca se habló nada de retirarse.

Durante el operativo inspectores identificados con un chaleco comenzaron a retirar del pasillo del palacio de gobierno los diversos puestos, sitio donde los indígenas triquis vivían desde hace una década; sin embargo, otro grupo de civiles y sin identificarse también participaron en esta acción, arrancando las lomas y plásticos por la fuerza.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SyPC), Iván García Álvarez, quien estuvo a la cabeza del operativo, se negó a informar a La Jornada sobre esta acción en contra de los desplazados de San Juan Copala.

En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil de Oaxaca de Juárez, Raúl Ávila Ibarra, informó que los indígenas triquis no tienen permisos para la venta de artesanías; además de que las medidas cautelares con las que contaban ya fenecieron y no fueron ampliadas, aseguró.

Con información de La Jornada

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img