Encuesta Buendía & Márquez para EL UNIVERSAL previene esenario en elecciones 2024

-

Los escenarios de hipotéticas coaliciones y los aspirantes más conocidos de los principales partidos, la coalición gobernante se mantiene al frente de las preferencias. Así lo revela la más reciente encuesta de Buendía & Márquez para EL UNIVERSAL.

Cuando se presenta a los encuestados una boleta genérica  con sólo los nombres y emblemas de los partidos políticos, Morena obtiene 40% de la intención de voto. Le siguen PRI y PAN, con 16% y 14% respectivamente. Los demás partidos registraron entre 3% y 7% de las preferencias electorales, en tanto 13% no reveló su respuesta.

En términos generales, estas cifras se mantuvieron estables en el transcurso del presente año.Los políticos más conocidos en los principales partidos de oposición son Santiago Creel (51%) y Lilly Téllez (46%) del PAN; Beatriz Paredes (53%) y Alfredo del Mazo (50%) del PRI; y Luis Donaldo Colosio (61%) y Enrique Alfaro (35%) de Movimiento Ciudadano (MC).

Es la primera ocasión que la senadora Téllez fue incluida en la lista de aspirantes de la encuesta, desplazando a algunos de sus correligionarios, del mismo modo que ocurrió con Beatriz Paredes, del PRI, en agosto pasado.

En el caso de Morena, Marcelo Ebrard lleva una ventaja de 11 puntos de reconocimiento sobre Claudia Sheinbaum (66% contra 55%). Sin embargo, ambos cosechan el mismo porcentaje de evaluaciones positivas: 36% de los encuestados tiene buena opinión de ellos. Aunque Ebrard tiene mayor reconocimiento de nombre, también despierta mayor número de opiniones negativas. El balance de opinión (positivos menos negativos) es mejor para la jefa de Gobierno (+25 puntos) que para el canciller (+19 puntos).

Detrás están Ricardo Monreal, con 44% de conocimiento y 13% de opiniones positivas, y Adán Augusto López, con 23% de reconocimiento y 11% de evaluaciones favorables.

En cuanto a la preferencia para abanderar la candidatura presidencial de sus respectivos partidos, Lilly Téllez (22%) y Santiago Creel (19%) encabezan la lista del PAN; Beatriz Paredes (20%) y Alfredo del Mazo (12%), la del PRI; y Luis Donaldo Colosio (40%) y Enrique Alfaro (21%), la de MC.

En Morena, Sheinbaum se ubica con 36% al frente de las preferencias para contender. Le siguen Ebrard, 26%; Monreal, 12% y Adán Augusto López, 7%.

Con el propósito de evaluar la sensibilidad de la intención de voto frente a posibles coaliciones y distintos candidatos, se planteó a los encuestados cuatro posibles escenarios de boleta electoral que incluyen a los aspirantes más conocidos de cada bloque de partidos. La lógica no es ofrecer un panorama completo de las combinaciones posibles (lo cual requeriría cerca de 30 careos), sino observar la variabilidad y consistencia de las preferencias.

En todos los escenarios planteados, Sheinbaum y Ebrard colocan a Morena al frente de la intención de voto con una ventaja de entre 21 y 31 puntos porcentuales. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México recibe 52% de las preferencias cuando encabeza la coalición oficialista, mientras que el canciller consigue entre 46% y 48%.

En todos los escenarios, Luis Donaldo Colosio, de MC, mantiene la segunda posición con porcentajes que varían entre 21% y 25%. Por su parte, Santiago Creel y Beatriz Paredes se colocan en tercera posición, ligeramente por debajo del alcalde de Monterrey. Cuando compiten bajo las siglas de una hipotética coalición PAN-PRI-PRD, ambos aspirantes consiguen un porcentaje de votos de entre 18% y 19%, muy por debajo de la suma aritmética de la preferencia de sus partidos que actualmente es de 34%.

Con información de El Universal

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img