Luchan por un PEF 2023 que atienda la educación

-

Rumbo a su 6º Congreso Nacional, la FNERRR le exige al gobierno que cumpla su papel

Ciudad de México. La FNERRR intensifica la lucha por una asignación congruente del PEF 2023 en materia educativa, que surge de la necesidad de combatir la crisis educativa. 

A partir del informe Panorama Educativo que publica la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) anualmente, donde se compara el desempeño educativo de los países miembros, muestra que México atiende a una menor proporción de estudiantes y asimismo expulsa a un gran número de ellos. México invierte un menor porcentaje de recursos, tanto en educación como en ciencia y tecnología, lo que ha llevado a que el sector privado intervenga más en la educación nacional en comparación a otros países de la OCDE. 

Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR, mencionó que el panorama educativo de México es reprobatorio, surgiendo la necesidad de que existan organizaciones populares que le exijan al gobierno un mejor desempeño ante la falta de acciones por parte de este.

“La FNERRR desde su fundación se echó a cuestas la tarea de revertir la tendencia negativa de la educación, convirtiéndose en una organización que impulsa el desarrollo en las escuelas, principalmente en aquellas donde se encuentren los estudiantes que más lo necesitan, por lo que, por enésima ocasión entregamos pliegos petitorios de las demandas estudiantiles”, comentó el líder.

El informe de la OCDE muestra que sólo el 1% de los infantes entre 0 a 3 años tienen acceso a su educación inicial y en la etapa de 3 a 5 años, sólo el 71% acceden a la educación. Esto podría ser la causa del bajo porcentaje de mexicanos que cuentan con estudios superiores -27%-. En cuanto a inversión, el gasto promedio del Gobierno Federal por alumno en nivel primaria es de 2,977 dlls y el promedio de la OCDE es de 10,722 dlls, 82.3% menos; para el nivel secundaria y media superior es de 2,890 dlls el gasto por alumno, un 84.7% menos que la OCDE (11,400 dlls), y en educación superior 7,341 en comparación con 17,559 dlls, un 68.2% menos. 

La FNERRR no desiste en su lucha por un cambio en la política educativa. “A partir del marco legal vigente en nuestro país, nuestra organización ha gestionado laboratorios de ciencias y su equipamiento, becas para transporte, útiles escolares y uniformes, la asignación de claves de las escuelas de diversos niveles y la creación de albergues estudiantiles que le dan la oportunidad a miles de estudiantes de continuar con sus estudios de nivel superior, por lo que nuestra lucha continúa para que nuevamente en el PEF 2023 se asigne un presupuesto suficiente que contrarreste la crisis educativa”, finalizó Márquez Vicente.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas

Arzobispo Víctor Sánchez y el libro Misas de la Virgen

*La Comisión para la Pastoral Litúrgica que preside presentó la edición mexicana

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento
- Publicidad -spot_img