Llega a Puebla «Cartas a distancia”, documental sobre las familias mexicanas durante la pandemia COVID-19

-

El documental dirigido por Juan Carlos Rulfo es un relato conmovedor que refleja la comunicación que tuvieron las familias mexicanas con cartas y videollamadas durante el pico de la pandemia.

Ciudad de México, 26 de octubre de 2022.- “Cartas a Distancia” el documental más reciente del director de cine, Juan Carlos Rulfo, llega a las salas de CINEMEX del país el próximo 27 de octubre. El filme plasma la comunicación que hubo con cartas y videollamadas entre las familias durante el pico de contagios de la pandemia por COVID 19 (entre mayo y septiembre del 2020) las cuales dieron certezas y disminuyeron la desinformación.

Parte de las ciudades dónde se podrá ver el documental a partir de este fin de semana son: Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Guanajuato, Mérida, Monterrey, Morelia, Puebla, Querétaro, Oaxaca, entre otras. Además, tendrá un recorrido por salas de cine de arte como Cineteca Nacional y Cine Tonalá.

Es importante resaltar que algunas de las imágenes fueron captadas por el personal de salud de la Clínica 27 del IMSS en la Ciudad de México, un hospital convertido en su totalidad para atender casos de COVID 19. Otra parte del material fílmico fue proporcionado por las familias en formatos de celular, además la producción de “Cartas a distancia” documentó desde las áreas COVID, las historias de los enfermos. Por lo que se trata de una obra construida desde lo colectivo, donde lo que predomina es el relato íntimo de las familias afectadas.

En palabras del director: “Esta película es la comprobación de que las pequeñas cosas, siempre serán las más grandes… Creo que nunca, como ahora, habíamos sido testigos de la fuerza regeneradora de la imagen y el audio entre pacientes contagiados por Covid 19 y sus familiares que, por fuerza, tienen que separarse. Es entonces, cuando un fragmento de video o de audio acompañado de la voz de un hijo o una esposa, tienen la capacidad de salvar vidas.” 

Cabe mencionar que la obra está musicalizada por Philip Glass y Leonardo Heiblum, quienes se sumaron al proyecto dadas las características y poder de las historias. Ambos hicieron uso de sonidos ambiente del hospital, los silencios de las calles y la incertidumbre que se daba a las afueras de la clínica. El diseño sonoro fue ejecutado por Martín Hernández, quien realizó el relato de las familias y las voces de quienes participan en el documental.

El documental ha sido presentado en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2021), y durante 2002 en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Festival de Cine de Lima en donde obtuvo el premio a «Mejor documental por la Organización Internacional del Trabajo» y  Viva México en París.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img