Moscú denuncia a Ucrania y a EEUU en la ONU por violación al acuerdo de prohibición de armas biológicas

-

Rusia presentó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una propuesta para conformar un comité especial que indague las actividades de los laboratorios biológicos en Ucrania, cuya existencia ha sido denunciada por el Kremlin desde hace meses.

En el proyecto de resolución establece que se investiguen presuntas violaciones a la Convención sobre Armas Biológicas, un tratado multilateral que entró en vigor en 1975. «Este es un proceso serio. Hemos solicitado una reunión para el jueves 27 de octubre, en virtud del artículo 6 de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas», comentó el primer embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polyansky.

Moscú también solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que haya una reunión a la mayor brevedad para abordar este tema.

En marzo de 2022, el Ministerio de Defensa de Rusia aseveró contar con información que describía que Estados Unidos estuvo desarrollando un programa de investigación biológica en Ucrania, con un gasto de más de 200 millones de dólares en 46 biolaboratorios emplazados en suelo ucraniano e integrados al plan militar biológico estadounidense.

Una de las prioridades de los laboratorios ucranianos era recolectar y enviar a Estados Unidos cepas de patógenos de enfermedades infecciosas peligrosas como el cólera, ántrax o tularemia, de acuerdo con el teniente general Ígor Kiríllov, jefe de las Fuerzas de Protección Radiactiva, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas.

Agregó que el transporte de estos patógenos no fue inspeccionado por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de que estos agentes biológicos fueron probados en personal militar, ciudadanos en indigencia y pacientes de hospitales de enfermedades mentales de Ucrania.

Rusia acusa que Estados Unidos, bajo el pretexto de desarrollar los sistemas de seguridad en laboratorios, ha estado desarrollando armas biológicas en territorio ucraniano, donde algunos de los rastros fueron parcialmente destruidos el día que se inició la operación militar especial rusa, es decir, el 24 de febrero de 2022.

Con información de Sputnik

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img