Puebla: sexta entidad con mayor número de residuos sólidos

-

Puebla, Puebla. Con un acumulado diario de 5 mil 991 toneladas de residuos sólidos en promedio, la entidad poblana ocupa el sexto lugar nacional en este rubro.

De acuerdo con la directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente (IIMA), Valentina Campos Cabral, de ese gran total, solo se recolectan 4 mil 618 toneladas, es decir, mil 373 toneladas no se recolectan y se quedan en las calles para llegar a ríos, barrancas y coladeras.

La académica señaló que, pese a que la entidad posee una capacidad de recolección del 70.4 por ciento todos los residuos se juntan, aunque antes, se separen en casa.

«Hay otro porcentaje del que no se tiene certeza de lo que está ocurriendo y eso puede convertirse en focos rojos de contaminación».

Valentina Campos también alertó que las distintas fuentes informativas sobre datos de rellenos sanitarios no tienen información similar en torno a esos espacios de destino final de los residuos.

Por ejemplo, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), reconoce 94 sitios de disposición final en Puebla, “pero son sitios de disposición que involucra rellenos sanitarios, rellenos de tierra controlados, los que no son controlados, son como tiraderos”.

Ante eso, dijo que, solo son 19 rellenos sanitarios y una planta de tratamiento de residuos.

Los que reconocen el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) en un diagnóstico de disposición final de los residuos sólidos urbanos, Puebla ocupa el sexto lugar en la generación diaria de residuo sólidos urbanos.

Campos Cabral, dijo que por el total de sitios de disposición final Puebla está ubicada en el décimo lugar, “en Puebla, hay una situación se semáforo rojo en algunos rellenos sanitarios, como el de Tehuacán”.

Sin embargo, existen otros donde hay cancelaciones por incumplir la normatividad o hay alertas porque ya rebasaron su vida media o la capacidad.

Hay sitios estructurados para hacer una gestión integral de los residuos, pero son depósitos sin distinguir lo que reciben y sin cuidar los impactos ambientales.

“Estamos en una situación grave en algunos lados y en otro existe posibilidad de tener un mejor manejo, pero no hay información consistente, SEMARNAT, CENAPRED y el Estado de Puebla, tienen variaciones en la información”.

En ese sentido, agregó que los encargados de los rellenos sanitarios en municipios no siempre responden con detalle las solicitudes de información y no abona a la transparencia del conocimiento del estado real y se entera de la realidad por las denuncias ciudadanas.

«En la sociedad actual, es creciente la cultura del consumo y se reduce la cultura ambiental, eso se transformó hace muy poco tiempo, porque antes había cultura del compostaje y no se generaba tanta basura».

La investigadora resaltó que la sociedad tiene demandas cada vez más complejas y hay una disposición ilimitada de satisfactores, “no se cubren necesidades básicas sino superficiales, que generan un gran impacto en el ambiente”.

Finalmente, la directora del IIMA de la Ibero Puebla, dijo, hay un proceso de obsolescencia programada, además de la cultura del hiper consumo, con satisfactores a precios menores, como ropa que desechamos por temporada, “es una sociedad de consumo, es parte de un modelo de desarrollo”.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img