Pobreza y cultura en la Sierra Nororiental

-

Inés Cipriano

La desigualdad en la Sierra Nororiental de Puebla es algo común, prevalece desde hace tiempo y provoca un rezago en muchos aspectos en la vida de las personas, quienes padecen miseria y marginación que se encuentran entre los niveles más altos del país. Si bien la riqueza la generan los campesinos y obreros se concentra en las manos de los dueños de las tierras o las empresas, a los trabajadores se les paga un salario promedio de 150 pesos diarios, mucho más bajo que el salario mínimo, y que no alcanza a cubrir las necesidades más básicas. Es por ello que la Sierra Nororiental es expusaldora de la mano de obra joven que busca una oportunidad en las ciudades, en el norte del país, o en los Estados Unidos.

Los datos del Coneval nos muestran una región sumida en la pobreza y en la marginación, y de esta situación no se salvan ni los municipios más urbanizados. Por ejemplo, el 55.2% de la población del municipio de Teziutlán vive en pobreza, 71.6% de la población de Zacapoaxtla son pobres, en Tlatlauquitepec el 70.2% y en Hueytamalco 72.9% de la gente vive en pobreza.

Contradictoriamente la región es rica en recursos naturales y la riqueza cultural es inmensa, pero tal pareciera que esa cultura ancestral sólo ha servido como un distractor usado de manera muy recurrente por las autoridades, para ocultar el estado de inanición y abandono en que tienen a sus habitantes.

Porque aunque en la Sierra Nororiental de Puebla existe una diversidad cultural reconocida, en ella abundan grupos nativos con gran arraigo, como Nahuas y Totonacos, y en esta región se ubican 7 de los 9 municipios denominados Pueblos Mágicos del estado,  entre ellos  destacan Cuetzalan del Progreso y Zacatlán de las manzanas, pero muy a pesar de que su cultura, su gastronomía, sus paisajes y su arquitectura parroquial de la época colonial son muy publicitados, lo cierto es que  la situación de las personas en la región no mejora.

Estos solo son utilizados como “mexican curius”, a través de la mercantilización de la cultura y el folclor, y se les reduce a merodear en los centros turísticos de los Pueblos Mágicos, tratando de vender sus productos y artesanías para obtener algunos cuantos pesos que les permita sobrevivir. Porque en el discurso las autoridades ensalzan la grandeza de los pueblos, pero en los hechos se  les excluye del desarrollo y del derecho más elemental del ser humano: llevar una vida digna.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.

Se vincula a proceso a ex elemento de la Guardia Nacional por el delito de secuestro agravado 

Fue aprehendido con apoyo de autoridades del INM y de la CDMX en el aeropuerto Internacional Benito Juárez, donde el imputado arribó de regreso de Panamá.
- Publicidad -spot_img