Icono del sitio Contigo Puebla

Militarización de seguridad pública, violación de los derechos infantiles

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) denunció que la militarización de la seguridad pública le impide a los niños, niñas y adolescentes el derecho a una vida sin violencia. 

En un posicionamiento en conjunto con otras organizaciones, Redim refirió el reciente caso de Heidi Mariana, quien murió a causa de las balas disparadas por soldados en Nuevo Laredo.

“El alto nivel de militarización en el país, representa una grave amenaza contra el derecho a la vida de niñas y niños”, señaló. 

La organización manifestó preocupación por la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el apoyo que le ha dado el partido Morena a la propuesta. 

“Repudiamos la militarización que ha ignorado los tratados internacionales de derechos humanos y las recomendaciones expresas que organismos de derechos humanos han hecho al país, lo cual no ha traído resultados en favor de la paz y ha continuado dañando a la ciudadanía del país, en particular a niñas, niños y personas jóvenes”, expresó. 

Redim puntualizó que la militarización ha provocado el aumento de las violaciones graves a los derechos humanos y afirmó que la militarización de la seguridad pública “la amenaza más grande para la democracia“.

“Es una condena a vivir en una guerra que se va a recrudecer y el rechazo inminente a la construcción de la paz”, publicó.

No te pierdas: Presentó Editorial Esténtor libro: «2021: Los puntos  sobre las íes», de Aquiles Córdova Morán.

La organización también llamó al Senado a frenar “el espíritu militarista” del Ejecutivo y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver las controversias constitucionales en la materia. 

“Es urgente que sea un poder autónomo que ayude a reconocer el riesgo que conlleva la creciente participación militar en tareas de seguridad ciudadana”, concluyó.

Salir de la versión móvil