Des… Atino| El gran dilema, dormir o no con las mascotas

-

Por Leticia Montagner

Dormir con un perro o un gato es para muchos dueños de mascotas o padres como algunos se describen es una obviedad. En países de América Latina los describen como perrijos. Para otras personas, es una clara violación de los límites, sin mencionar que es uno de los argumentos de dormitorio que más dividen y enfrentan algunas parejas.

El Psicólogo Joel Gavriele-Gold, autor del libro When Pets Come Between Partners en inglés, traducido Cuando las Mascotas Empiezan a Asociarse, en entrevista con el diario The Washington Post, aseguró que la queja que más recibe en sus visitas médicas es el amor excesivo de su pareja respecto a las mascotas.

En algunos casos, la decisión de dormir juntos es clara. Nunca es una buena idea, por ejemplo, compartir la cama con un nuevo cachorro, pues primero deben aprender a dormir solos en sus jaulas, aseguró Steve Brooks, entrenador y experto en comportamiento canino. 

Brooks también sugiere que el perro esté entrenado para ir al baño, conozca las órdenes básicas, como sentarse o abajo y comprenda que entrar a la cama es solo por invitación.

Otro caso en el que dormir juntos no debe hacerse es si tiene un perro que lo haga sentir inquietud y miedo. Si se da la vuelta e irrita a un perro agresivo, corre el riesgo de que lo muerda. Brooks agregó que las camas no son un lugar para jugar o luchar y sugiere extender una manta o toalla en el fondo de la cama para crear un lugar que su perro sepa que le pertenece.

Una investigación muestra que los animales pueden mejorar la salud mental y sugieren que las interacciones entre humanos y animales disminuyen la depresión al tiempo que disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés, precisó Raj Dasgupta, Profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.

Dormir con una mascota puede ayudar con la ansiedad y la depresión, porque un perro es como una manta con peso que proporciona el efecto de acurrucarse y abrazarse.

Un estudio publicado en la revista Social Sciences, concluyó que las personas que sufrían de dolor crónico a largo plazo, como resultado de problemas de sueño, encontraron que dormir con sus perros era positivo, les ayudó a sentirse relajados y aumentó su bienestar, mientras contrarrestaba la soledad que a menudo acompaña a las enfermedades crónicas.

De acuerdo a la Clínica Mayo, los humanos podían dormir bien cuando tenían un perro en su habitación, pero dormían un poco mejor si el perro no estaba en la cama. Por lo tanto, dormir con su perro cerca, tal vez en una jaula, es una buena manera de mantener un sueño reparador mientras se beneficia de la presencia de un canino.

Por supuesto hay algunas desventajas de compartir la cama con otra criatura, ya sea un humano o un animal. La más obvia es que su sueño podría verse alterado. 

Los gatos son nocturnos y los perros tienen el sueño polifásico, lo que significa que tienen aproximadamente tres ciclos de sueño vigilia por hora durante la noche, dijo Jerry Klein, Director Veterinario del American Kennel Club. 

Además, señaló que una tendencia natural de perro guardián significa que su perro se mantendrá alerta a los sonidos y movimientos anormales. Y, como con cualquier compañero de cama humano, también podría roncar o acaparar tu parte de la cama.

Un inconveniente más grave es que dormir juntos puede ser peligroso para los niños o las mascotas. Existe la posibilidad de que, si un gato se asusta, un bebé o un niño puedan ser arañados o mordidos, sostuvo Klein, señalando que las mordeduras de animales son una de las razones más comunes por las que los niños llegan a la sala de emergencias del hospital. 

Aunque los animales pueden transmitir enfermedades a los seres humanos o propagar parásitos como pulgas y garrapatas, tiña o ácaros, es poco probable que eso suceda si usted cuida a sus mascotas asegurándose de estar al día con los medicamentos preventivos y visitas al veterinario. 

El problema de los gérmenes de higiene es realmente un riesgo más teórico, indicó la Veterinaria Cori Gross, propietaria de Feline Behavior House Calls y si está preocupado, sugiere limpiar las patas de su mascota con una toalla antes de permitirle entrar en su cama 

Si dormir con su mascota es una fuente constante de tensión y uno de los miembros de la pareja amenaza con echar al otro a la caseta del perro, no se asuste. Las parejas casi siempre pueden encontrar una resolución feliz, aseguró el Psicólogo Gavriele-Gold

Algunos consejos de este experto son descubrir la raíz del temor o la emoción de dormir con la mascota; hacer compromisos de pareja en cuanto a horas o días de dormir con el animal y si el animal se mueve mucho hay que tener una cama más espaciosa.

Y usted lector ¿duerme con su mascota?

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
Leticia Montagner
Leticia Montagner
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.

Se vincula a proceso a ex elemento de la Guardia Nacional por el delito de secuestro agravado 

Fue aprehendido con apoyo de autoridades del INM y de la CDMX en el aeropuerto Internacional Benito Juárez, donde el imputado arribó de regreso de Panamá.
- Publicidad -spot_img