En riesgo: lenguas indígenas en Puebla podrían desaparecer

-

De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Puebla, existen siete lenguas indígenas que se han mantenido, pero ante la falta de hablantes, corren el riesgo de desaparecer.

De este modo, lenguas como el totonaco, mazateco, mixteco, popoloca, otomí, tepehua y náhuatl, cuentan con 10 mil o menos hablantes, se consideran en riesgo de desaparecer, así como las lenguas mixteco, otomí y tepehua en el estado.

En este sentido, se dio a conocer que, la lengua indígena se tiene el registro de 3 mil 791 hablantes de mixteco en siete municipios de Puebla, principalmente en la parte baja de la región mixteca y límites con Oaxaca.

En el caso de la lengua tepehua el reporte es de 10 mil 427 hablantes, mientras que de otomí son 10 mil 502 hablantes.

Las poblaciones otomí en Puebla se localizan principalmente en la Sierra Norte, en los municipios de Honey, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Xicotepec, Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena y Jalpan, cohabitando con poblaciones nahuas, tepehuas y totonacos en la región.

Las lenguas indígenas más habladas en el estado son náhuatl, que cuenta con 453 mil 162 hablantes; seguido del totonaco con 104 mil 194 hablantes, mazateco con 18 mil 169 y popolocas con 15 mil 723 hablantes.

Datos del INEGI precisan que en el año 2020, en Puebla sumaron 615 mil 622 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena, equivalente a 9.9 por ciento del total de la población.

En el año 2010 había 617 mil 504 hablantes de lengua indígena, lo que representaba 11.5 por ciento del total de la población, cifra que muestra una disminución de 1.6 por ciento en comparación con hace dos años.

De la población de 3 años y más que hablan una lengua indígena en Puebla, pero no español, se contabilizaron 40 mil 879 personas.

Por parte del gobierno del estado, en junio pasado, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), se puso en marcha el proyecto «Nido de Lenguas».

El objetivo del programa es conservar las lenguas existentes en la entidad que están en mayor riesgo de desaparición en los municipios de Chigmecatitlán, San Gabriel Chilac, Santa Catarina Tlaltempan y San Sebastián Tlacotepec.

A nivel nacional Puebla ocupa el octavo lugar después de Oaxaca con 31.2 por ciento

A nivel nacional Puebla ocupa el octavo lugar después de Oaxaca con 31.2 por ciento de la población que habla una lengua indígena, seguida de Chiapas con 28.2 por ciento.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img