Demanda de agua en Puebla aumenta casi 10%

-

Puebla, Puebla. Con un aumento del 9.4 por ciento en la sustracción del vital líquido, la demanda de agua en Puebla pasó de 254.8 hectómetros a 278.8 hectómetros.

En este sentido, la directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga (IIMA) de la Universidad Iberoamericana Puebla, Valentina Campos Cabral, destacó que, aunque los acuíferos se están recargando, el nivel de extracción cada vez es mayor.

“La demanda se ha incrementado, entre 2015 y 2020. Hemos pasado de 254.8 hectómetros anuales de agua que se permite extraer a 278.8. Entonces, si observamos hay un incremento importante. No obstante, la recarga, permite una disponibilidad”, apuntó.

De los seis acuíferos que tiene Puebla, el que presenta mayor complicación es el de la región de Tecamachalco, según dijo la investigadora de la Ibero Puebla.

“De los seis acuíferos que tenemos, tenemos situaciones de estrés muy importante en el del valle de Tecamachalco. De hecho, tenemos un déficit en virtud de que se extrae más agua de la que se recarga y esto es una situación grave. No obstante, al revisar, digamos la condición y compararla con informaciones previas, lo que observamos es que hay una presión importante sobe el recurdo hídrico y hay cada vez mayor demanda, mayores volúmenes de extracción”, destacó.

Al mismo tiempo, la investigadora destacó que la falta de seguridad hídrica convierte a la cuenca del Atoyac y sus municipios circundantes en un campo de batalla, es decir, en diferentes complicaciones.

Destacó que en zonas como Huejotzingo, San Martín Texmelucan y la propia capital poblana son espacios de alta tensión entre las poblaciones, los gobiernos y las industrias emisoras de aguas contaminante.

Señaló que algunos de los detonantes de los problemas en la zona metropolitana de Puebla se presentan ante la transferencia de recursos, impacto en la población de procesos de contaminación, privatización de los bienes naturales y escasa incorporación de organizaciones locales en políticas públicas.

Para Campos Cabral, la problemática de aumento de extracción de agua, contaminación y problemas sociales requiere de un abordaje multidisciplinar que traduzca las evidencias del estado de la cuenca en acciones transformadoras.

“No solo es un problema técnico, sino social y de índole político. Únicamente con la participación activa de los actores sociales podrán conseguirse cambios significativos”, destacó la directora del IIMA de la Ibero.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Gratuidad y seguridad a cargo de los 3 órdenes de gobierno en la zona de los estadios

Elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Municipal y Protección Civil garantizarán la tranquilidad de las y los poblanos.

Instalan barreras de contención en Puente de Autopista México-Puebla y Vía Atlixcáyotl

Secretaría de Infraestructura refuerza la estrategia federal de los Senderos de Paz con mantenimiento a vialidades urbanas.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Normalistas de Teteles exigen ser atendidos

La tarde de este lunes, alumnos de la Escuela Normal “Carmen Serdán” de Teteles se manifestaron en las vialidades principales de la capital poblana.

Presentan el primer Festival de la Flores 2025

La presidenta municipal de Chiautzingo, María del Carmen Palestino Cordero, presentó el Primer Festival Regional de las Flores, que se realizará el próximo 27 de abril.

Rescatan a ejemplar de jaguar en domicilio en Puebla tras operativo

Un operativo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en un domicilio cercano al Rastro Municipal dio como resultado la detención de Alejandro N., señalado como un importante generador de violencia.
- Publicidad -spot_img