Balance General| ¡Happy birthday, SAT!

-

Gilberto Soto

El pasado 01 de julio fue el aniversario numero 25 del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mismo que fue creado con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley del Servicio de Administración Tributaria el 15 de diciembre de 1995, pero entrando en operaciones el 01 de julio del año 1997.

Este órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene como objetivos el recaudar los impuestos tanto de personas físicas como morales, fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones tanto de forma como de fondo estos, facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria así como también en promover una cultura contributiva basada en valores cívicos y éticos, entre otros.

Hay que reconocer que durante este largo tiempo ha sido un innovador y ejemplo para otras Administraciones Tributarias de otros países en innovación digital, desde el proceso de inscripción, contabilidad electrónica, declaraciones y pagos, buzón tributario y auditoria electrónica, queriendo con esto ser mas eficiente disminuyendo los costos contra cada peso recaudado.

Con la factura electrónica o CFDI, han logrado tener un verdadero control en cuanto a la vigilancia de los ingresos de los contribuyentes, tanto para el que tributa bajo el sistema de acumulación, así como con el que tributa con flujo, ya que hoy en día conoce si el CFDI expedido fue a crédito, en parcialidades o de contado, dándole con esto certeza cuando percibió el ingreso para ISR, así como también el IVA que traslado por el bien o servicio prestado.

Como sabemos, su función primordial es la de recaudar impuestos, rubro en el que la mejora no ha sido la deseada a pesar de los grandes esfuerzos que por ello hace ya que nuestro país sigue siendo el peor evaluado ya que recauda solo el 16.5% del total del PIB, cuando el promedio de los miembros de este organismo internacional es del 33.8% del total del PIB.

Mucho tiene que ver la economía informal, recordemos que representa alrededor del 45% de PIB nacional dejando de recaudar con esto ISR y IVA y si a esto le sumamos los empleos que genera otro tajo mas de ISR se deja de recaudar por los ingresos de esos trabajadores.

Mucho trabajo tiene por delante, la tarea no es fácil, mas siendo el señalar a las personas algo que no nos gusta, el pagar impuestos, pero recordemos que es una obligación constitucional y si queremos ver grande a nuestro país y exigir mejores servicios del Estado hacia sus ciudadanos debemos contribuir.

CP, LD y MI Gilberto Soto

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto  

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img