Describe Meyssan las acciones e ideología fascista del gobierno ucraniano

-

Thierry Meyssan en su artículo titulado “Ucrania: La ideología de los banderistas” y publicado en Red Voltaire informa que la ideología fascista de los nacionalistas ucranianos, estrechamente emparentada con la filosofía reaccionaria, inhumana de Nietzsche, compenetrada de odio hacia los trabajadores, proclama el ‎surgimiento de un «hombre nuevo» dotado de «una fe ardiente y un corazón de piedra», ‎que no vacilará en acabar sin piedad con los enemigos de Ucrania, considerando que todo lo que es nacionalista” está ‎dirigido contra Rusia y contra los judíos.

Los nacionalistas de Ucrania se proponen crear un pueblo de élite y rechazan el «igualitarismo de los esclavos», ‎proclamado por la Revolución de octubre de 1917 dirigida por Lenin en Rusia y también lejos de los «ideales universales» ‎de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad. ‎

Consideran que los verdaderos ucranianos deben tener como “cualidades”, ‎ «el fanatismo» y «la inmoralidad» practicada como una religión, considerando que eso es ‎lo que hace invencibles a los guerreros. Deben, además ‎estar al servicio del «orden categórico» con una «obediencia imprudente», y se distingue por la voluntad de poderío, de expansión del derecho de las razas fuertes (“bestia rubia”) a organizar los pueblos y las naciones para fortalecer su cultura y su civilización existente.

Afirman que su origen es escandinavo o ‎protogermánico y que son descendientes de ‎una tribu vikinga de Suecia, cuyos antecesores fundaron la ciudad de Novgorod, en ‎Rusia, sometiendo a los eslavos rusos.

Se consideran los «nacionalistas ucranianos» el Bien mientras que a los «moscovitas» los consideran que ‎son el Mal. Es por eso que Irina Fanion, diputada del partido ucraniano de extrema derecha ‎Svoboda (Libertad), declaraba, mucho antes de la intervención militar rusa: «Hemos venido ‎al mundo para destruir Moscú». ‎

Uno de los representantes de esta ideología es Stepán Bandera –el ucraniano colaborador de los nazis alemanes que participó en el asesinato de ‎‎1,6 millones de sus compatriotas– y el otro, su ideólogo local, Dimitro Dontsov.‎

Con esta ideología, es lógico que la Ucrania actual se haya dotado de un dispositivo jurídico que ‎legaliza una forma de discriminación racial. El 21 de julio de 2021, el actual presidente ucraniano ‎Volodímir Zelenski firmó una ley, fruto de su propia iniciativa, sobre los «pueblos autóctonos ‎de Ucrania». Esa ley estipula que los tártaros y los judíos caraítas tienen «derecho a gozar ‎plenamente de todos los derechos humanos y de todas las Libertades Fundamentales» y todos los que no son mencionados en esta ley quedaron vedados de sus derechos, como los ucranianos de origen eslavo o ruso.

Después de firmarse esa ley, la mayoría de los partidos y organizaciones políticas que no estaban representadas en el parlamento ucraniano fueron declarados ilegales a pesar de que, por ejemplo, la Plataforma de ‎Oposición-Por la Vida era el segundo partido político más importante del país –recibió un 13% de ‎los votos emitidos en la última elección legislativa y había obtenido 43 de los 450 escaños.

La democracia ‎ucraniana está muerta, pero no murió asesinada por la intervención militar rusa sino por voluntad ‎del gobierno ucraniano.

Por último, el 5 de mayo se creó en Ucrania un «Consejo para el Desarrollo de las Bibliotecas», que está ‎llamado a pronunciarse específicamente sobre los numerosísimos libros rusos que pueden verse ‎en los estantes. El ministro de Cultura y Política de la Información –el periodista Oleksandr ‎Kachenko, declaró que esos libros deben convertirse en materia prima para imprimir libros ‎ucranianos en papel reciclado. ‎

Las quemas de libros son un síntoma clásico de las dictaduras. En Ucrania, los libros rusos ‎no serán quemados en público sino convertidos en papel reciclado. Es menos notorio y hasta ‎más ecológico.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img