Balance General| SAT otorga prórrogas

-

Gilberto Soto

La semana que acaba de terminar, se vinieron dos noticias que para los Contribuyentes resultan positivas, pero para términos de control que el SAT está implementando, resultan desastrosas.

La primera fue que el día 08 de junio, mediante un comunicado de prensa, la autoridad otorgó prorroga para la utilización del CFDI versión 4.0, el cual estaría, como única versión a utilizar, a partir del 01 de julio todos los contribuyentes obligados a utilizar quedando sin efectos la versión 3.3, o sea, que vamos a seguir conviviendo con ambos CFDI hasta el 31 de diciembre de este año, también señala dentro del comunicado que la versión 4.0 será obligatoria a partir del 01 de enero del 2023.

Definitivamente, esto se debe a los invariables problemas que el portal de la autoridad ha venido sufriendo desde hace algún tiempo, no hay semana en que algún módulo, donde el contribuyente pueda obtener un servicio o presentar alguna obligación formal tenga un problema o se encuentre totalmente deshabilitado.

La segunda fue la prórroga otorgada a la versión 1.2 del CFDI de nómina, misma que comenzó a ser noticia en todos los ámbitos nacionales, por la exigencia de los patrones a los trabajadores de la Constancia de Situación Fiscal, para así poder validar que la información proporcionada por el trabajador coincidiera con la asentada en su Registro Federal de Causantes, ya que hay cierta información nueva que hay que asentar en la nueva versión y si esta es incorrecta al momento de timbrar la nómina, el mismo sistema al validar la información la rechazaría.

El problema radica en que, si no timbras el CFDI de nómina, no le podrás dar el efecto fiscal para que sea una deducción para efectos de ISR y con ello disminuir a los ingresos acumulables, recordemos que por cada peso que dejemos de deducir el costo fiscal, en una persona moral, será de treinta centavos de ese peso.

De este punto recientemente habíamos escrito la problemática que existía y se observaba que era inminente que la autoridad otorgara prórroga al respecto, sumado que algunas cámaras empresariales ya la habían solicitado, sobre esto ya se sabía desde enero de este año, esperemos que en diciembre de este año no estemos observando las colas de trabajadores tramitando su Constancia, si bien es cierto la autoridad se vio rebasada en la atención para este trámite, pero es un hecho de que lo dejamos para el í,ltimo, así que no deje pasar el tiempo.

CP, LD y MI Gilberto Soto Beltrán

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img