Este 7 de julio habrá consulta popular en Puebla para pueblos indígenas 

-

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla inició los trabajos para llevar a cabo una consulta a personas, pueblos y comunidades indígenas, con la finalidad de que emitan su opinión acerca de cómo se debe acreditar el vínculo comunitario de las y los ciudadanos que postulen los partidos políticos y coaliciones, para ocupar cargos federales de elección popular, al amparo de la acción afirmativa indígena en el próximo Proceso Electoral Federal 2023-2024.

En el caso de Puebla, la consulta se llevará a cabo el próximo 7 de julio a las 11:00 horas de manera simultánea en las sedes de las 15 Juntas Distritales, y que para este ejercicio se considerará a los pueblos indígenas Mixteco, Náhuatl, Tepehua, Totonaco, Popoloca y Mazateco.

De acuerdo con el Censo de Población 2020, en la entidad hay 6 millones 583 mil 278 habitantes, de los cuales 2 millones 058 mil 519 son indígenas, lo que representa el 31.26% de la población total del estado.

Los distritos 01, 02, 03 y 04, con cabeceras en Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán y Ajalpan, son los que concentran la mayor parte de estas comunidades.

En este sentido, el Vocal Ejecutivo del INE Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo detalló que en las reuniones entre el INE y las personas, pueblos y comunidades indígenas, se podrán expresar opiniones, propuestas y planteamientos; además, previo a la aprobación de los lineamientos, quienes participen en estos encuentros podrán elegir representantes para que les den seguimiento a los acuerdos alcanzados.

Agregó que se espera contar con la participación de estos grupos para que, con base en sus opiniones y propuestas, el INE elabore los lineamientos para contribuir a garantizar que las personas electas por la acción afirmativa indígena realmente representen los intereses de quienes van a representar o gobernar.

El Vocal Ejecutivo informó que la “Consulta previa, libre e informada a las personas, pueblos y comunidades indígenas en materia de autoadscripción, para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular” tendrá seis etapas: la de Convocatoria (6 al 17 de junio), la Informativa (6 al 17 de junio), la Deliberativa (18 de junio al 1 de julio), la Consultiva ( 2 al 21 de julio), la de Valoración de las opiniones y sugerencias ( 15 al 19 de agosto), así como la de Conclusión y Dictamen (entre el 22 y 29 de agosto).

Finalmente, para conocer toda la información relativa a las etapas y actividades de la consulta, el INE implementó el siguiente micrositio: https://ine.mx/actores-politicos/candidaturas-indigenas-consulta

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img