5 de cada 10 trabajadores poblanos se encuentran en pobreza laboral

-

Puebla, Puebla. Debido a la crisis económica que devino con la pandemia de la enfermedad de la COVID-19, Puebla ocupa el segundo lugar, después de la Ciudad de México, por ser uno de los estados con el mayor incremento en los índices de pobreza laboral.

Del primer trimestre del 2020 al mismo periodo del 2022, el porcentaje de la población en condición de pobreza laboral pasó de 42.9% a 49.2%, lo que muestra un aumento de 6.3 puntos porcentuales, esto según los datos más recientes que dio a conocer BBVA Research.

Esto pone en evidencia que los efectos de la COVID-19 son sumamente negativos, pues se incrementó el número de trabajadores con un ingreso insuficiente para la alimentación de todos los miembros de su familia.

Puebla – reveló BBVA Research – fue una de las más afectadas debido a diversos factores, entre los que se encuentra el alto nivel de marginación que tiene y su dependencia económica con otros países como Estados Unidos.

El 49.2% de la actual de pobreza laboral que tiene Puebla la ubica como la octava entidad más alta de la República Mexicana.

Por su parte, México, ¿cómo vamos?, expone que, al cierre del primer trimestre del año, 62% de los hombres que laboran en Puebla, lo hacen en trabajos informales, mientras que en las mujeres el porcentaje sube a 69%; además, por cada 100 de ellos que sufren pobreza laboral, ellas suman 106.

Este mismo organismo da a conocer que a nivel nacional, de enero a marzo pasado, 38.8% de la población se encuentra en pobreza laboral y 51.1% de los trabajadores no agropecuarios se ocuparon en un empleo informal.

En cuanto a los datos por sexo, manifiestan que el mercado laboral mexicano tiene una tasa de participación de hombres de 75.8%, y de 43.6% de mujeres, una brecha de 32.1 puntos.

En informalidad, el estado sobrepasa el promedio nacional, pues 65.1% de sus trabajadores están en esa condición, y ocupa el sexto lugar nacional. Oaxaca (75.1%), Guerrero (73.2%), Tlaxcala (69.8%), Hidalgo (69%) y Morelos (65.5%) encabezan la lista.

En 28 entidades, incluida la poblana, la informalidad es mayor para las mujeres que para los hombres. Las cuatro en las que ellos son mayoría en informalidad son Chihuahua, Ciudad de México, Querétaro y Baja California.

Puebla es el octavo lugar nacional en diferencia entre hombres y mujeres en informalidad, con 61.8% para ellos y 69.3 para ellas, 7.5 puntos de distancia.

El primer lugar es para Tabasco, 55% a 67.8%; Oaxaca le sigue, 69.7% a 79.9%, y Chiapas es tercero, 60.2% a 0.4%.

Asimismo, BBVA también destaca Guerrero con un 61%, Oaxaca, con un 60.4%; Hidalgo, con un 51.9%; Veracruz, con un 51.9%; Morelos, con un 50.8%, y Zacatecas, con un 49.5%.

Del mismo modo, tenemos que la menor cifra de pobreza laboral son Baja California Sur con un 17.2%; Baja California, con un 17.8%; Nuevo León, con un 22.8 %; Colima, con un 24.7%, y Jalisco, con un 24.8%.

En cuanto a la variación del ingreso laboral de las personas en pobreza, se dio a conocer del cuarto trimestre del 2020 al primero del 2022, los salarios en Puebla tuvieron un aumento del 7.3%.

En los últimos tres meses de hace dos años, las personas en pobreza percibían un ingreso mensual de 2 mil 075.60 pesos, y para los primeros tres meses de este año, la cifra subió a 2 mil 226.64 pesos. Sin embargo, este ingreso económico sigue siendo insuficiente para adquirir la canasta básica alimentaria, la cual se cotiza actualmente en 4 mil 500 pesos aproximadamente.

Por último, el banco BBVA dio a conocer que el sector informal es el que continúa otorgando menos ingresos, afectando principalmente a las personas del sexo femenino.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img