Para combatir la pobreza y la desigualdad, urge una política tributaria progresiva

-

Martín Antonio Escamilla Meza

Ante la terrible situación de pobreza y desigualdad que padecemos la inmensa mayoría de los mexicanos y ante la insultante concentración de la riqueza social (riqueza social que crean todos los trabajadores poniendo en acción su fuerza de trabajo) en una cuantas manos, el Movimiento Antorchista Nacional propone que el pueblo trabajador se concientice políticamente, se organice y construya su propio partido para tomar el poder político del país, en forma pacífica y democrática, de acuerdo con la ley que nos rige a todos, con la finalidad de implementar un nuevo modelo económico (con el apoyo de su fuerza política y del nuevo Estado), basado en cuatro ejes fundamentales: Política progresiva en el cobro de los impuestos, empleo formal para toda la población económicamente activa, salarios remuneradores y reorientación del gasto social para desarrollar integralmente a todos los centros de población.

Como parte de la política económica de un gobierno, se encuentra la política fiscal con medidas para el cobro de impuestos (llamada también política tributaria) y para ejercer el gasto público. En esta ocasión nos centraremos en esta política tributaria, para comprender el primer eje del proyecto de nación que proponemos los antorchistas.

El Estado mexicano cobra impuestos a los ciudadanos para mantener el aparato burocrático, es decir, a todas las oficinas de gobierno y a sus funcionarios, las fuerzas armadas (incluyendo toda clase de policías, la Marina y el Ejército, por ejemplo en México), y para ejercer un presupuesto con la finalidad de atender las necesidades elementales de las clases dominantes (en el caso de los países capitalistas, los grandes multimillonarios), y, en última instancia, para invertir lo menos en las necesidades del pueblo trabajador. En México, por ejemplo, fiel al carácter neoliberal del modelo económico que impera, los multimillonarios (que por cierto aumentaron su riqueza aun durante la pandemia), pagan muy pocos impuestos, un porcentaje muy bajo si se les compara con países como Francia donde los empresarios pagan el 49 por ciento de impuestos sobre sus ganancias. 

Además, si bien algunos ricos mexicanos pagan impuestos por sus ganancias no lo hacen por la riqueza acumulada por otros medios, como las herencias. ¿Y quiénes son los que más ganan en este país y los que amasan una enorme riqueza? Los grandes multimillonarios, como: Carlos Slim Helú, 81 mil millones de dólares a través de empresas en las telecomunicaciones como Telmex y su Grupo Carso. German Larrea Mota Velasco, 30 mil millones de dólares, dueño de la mayor parte de la compañía minera de cobre más grande del país, Grupo México. Ricardo Salinas Pliego, transmite el segundo canal de televisión más importante en México, TV Azteca, también es dueño del Grupo Elektra, sus ganancias ascienden a los 12.4 mil millones de dólares. En contrapartida, son los trabajadores asalariados los que pagan más impuestos, un porcentaje del 30% sobre su ingreso, más que los empresarios además del Impuesto al Valor Agregado en el consumo, entre otros.

Ante esta situación, respecto a la parte del cobro de impuestos, el Movimiento Antorchista propone, para cuando el pueblo trabajador, consciente y organizado tome el poder, una política tributaria progresiva. Es decir que los impuestos deberán cobrarse en forma proporcional a sus ingresos. Esto se logra con un sistema de impuestos conocido como progresivo. Por ejemplo, supongamos: Lupita, que gana poco, 1,000 pesos al mes, deberá pagar solo 50 pesos, es decir, el 5% de su ingreso, le quedarían 950 para cubrir otras necesidades. María, que gana 10,000 pagará 1,450 pesos, esto es, el 14.5 por ciento de su ingreso, pero, aun así, le quedarían 8,550 pesos para otros gastos, 9 veces más que a Lupita. En suma, debería pagar más quien más gana, con el propósito de que el Estado mexicano pueda contar con dinero suficiente para generar más empleos y bien pagados, además de contar con más recursos para reorientar el gasto público en beneficio del desarrollo social y también para ser justos y equilibrados con los contribuyentes. Urge, pues, una política tributaria progresiva.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img