Problemas económicos y legales; causa de las 315 mil viviendas abandonadas en Puebla

-

Puebla, Puebla. El estado de Puebla tiene un registro de 315 mil viviendas vacías o en abandono y se pronostica que este fenómeno se mantendrá al alza en medio de la pandemia por el Coid-19.

La coordinadora de la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo de la Universidad Iberoamericana Puebla, Lorena Cabrera Montiel, realizó un análisis sobre el mercado inmobiliario y la estructura urbana, el cual dio a conocer que las casas abandonadas se presentan ante los efectos de la financiarización y la mercantilización en zonas metropolitanas como la de Puebla, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como en municipios más pequeños.

En este tenor, señaló que, se registran pendientes, pese a que el artículo Cuarto de la Constitución mexicana y la Ley Federal de Vivienda vigente contemplan que toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa.

A nivel nacional, el país alcanzó cifras históricas de vivienda nueva a partir de 2020 y, a su vez, de vivienda deshabitada porque millones de personas perdieron no sólo su casa sino el derecho al acceso a una hipoteca.

“El censo de 2020 contabilizó más de seis millones de hogares deshabitados, un 14 por ciento del parque habitacional total. Solo en Puebla, hay casi 315 mil viviendas vacías en distintos segmentos económicos”, comentó.

La investigadora de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita identificó un patrón global y sistémico en el que corporaciones financieras e inmobiliarias contribuyen a que las ciudades sean imposibles de habitar.

“Los inmuebles habitacionales se han convertido en instrumentos de inversión en lugar de satisfactores de una necesidad humana básica”, apuntó. En este sentido, los fondos de inversión transnacionales obtienen ganancias de las personas más pobres a través del acaparamiento de la propiedad, así como de mecanismos financieros de acceso a la vivienda cada vez más sofisticados.

“Por consiguiente, los propietarios corporativos prefieren mantener vacíos los inmuebles antes que bajar los precios. A esto se suman otras problemáticas de gran impacto en el desarrollo urbano como flujos ilícitos de dinero y acceso desigual al suelo y a servicios.

Las grandes corporaciones están concentrando un poder nunca visto que supera las fuerzas de las autoridades locales”, advirtió. Señaló que los ciudadanos, organismos, movimientos sociales y gobiernos locales deben ser actores de resistencia frente a firmas privadas que dictan lo que sucede en las grandes metrópolis en cuestión de desarrollo urbano.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img