Pobladores de Coyomeapan se movilizan para evitar detención de heridos dados de alta

-

Tehuacán, Puebla. Más de mil pobladores del municipio de Coyomeapan integrantes del grupo de Unidad, acudieron a una clínica particular, ubicada sobre la calle Reforma del centro de Tehuacán, el día de hoy en donde se encontraban hospitalizados el profesor Lauro Gil Argüelles, presidente del comité de la Unidad por Coyomeapan y el maestro Marco Antonio Ramos Solís, heridos de bala como resultado de la agresión que sufrieran habitantes de aquel municipio a manos de la policía estatal el pasado 9 de mayo. 

La finalidad de esta concentración pacífica de los pobladores fue la de resguardar a los hospitalizados, una vez que ya fueron dados de alta del nosocomio, para evitar que fueran detenidos por las fuerzas de seguridad del gobierno del estado y poder trasladarlos hasta Coyomeapan. 

Los elementos de la policía estatal que se había apostado enfrente de la clínica, a decir de los familiares y compañeros de los hospitalizados, con el claro propósito de intimidar a los heridos e incluso de detenerlos cuando fueran dados de alta, puesto que el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, y la diputada federal por Tehuacán, Araceli Celestino, habían advertido que varios ciudadanos de Coyomeapan tenían órdenes de aprehensión por su participación en el movimiento de resistencia de la población en contra del cacicazgo de la familia Celestino, una vez que llegaron los integrantes de la Unidad por Coyomeapan a la clínica particular, se retiraron. 

A las 16 horas, los hospitalizados salieron de la clínica, fueron recibidos por sus familiares y compañeros y fueron trasladados al municipio de Coyomeapan sin mayores contratiempos por el momento. 

Recordemos que, al salir de una reunión convocada por el gobierno del estado, supuestamente para buscar solución al conflicto postelectoral, fueron detenidos, Basilisa Montaño, Eruviel Aguilar y Adán Anastasio Gonzáles;posteriormente fue detenido Gonzalo Martínez Herrera, sobre la base de delitos prefabricados, denunciaron en su momento integrantes de la Unidad por Coyomeapan

Además, el pasado 9 de abril, en el paraje de Cobatscalco, un grupo de indígenas del movimiento de resistencia contra el fraude electoral y cacicazgo de la familia Celestino, fueron emboscados por un piquete de policías estatales y, al parecer guardias blancas vestidos de policías, trayendo como resultado el asesinato de Teófilo Barrera Arellano y Marcelo Carrera Reyes, así como Omar Herrera de 15 años y cuando menos otros siete heridos. Este miércoles la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) concluyó que la masacre del 9 de mayo en Coyomeapan, en la que 3 campesinos perdieron la vida a manos de policías, se trató en realidad de ejecuciones extrajudiciales. Hasta el momento existen 9 policías detenidos por la masacre. 

El próximo 6 junio se cumple un año de iniciado el movimiento de resistencia encabezado por la Unidad por Coyomeapan, sus integrantes exigen la liberación de los 4 presos políticos y justicia para los muertos y heridos, pues aunque hayan detenido a 9 policías que presuntamente participaron en la agresiones no se investiga ni se actúa en contra de los que ordenaron la agresión; demandan la repetición de las elecciones o la instalación de un concejo municipal, libre del cacicazgo de la familia Celestino.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Pekín impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
- Publicidad -spot_img