Urge esclarecer matanza de tres indígenas en Puebla: ONU

-

Este miércoles, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó a las autoridades a realizar las investigaciones correspondientes  por la muerte de los tres indígenas nahuas abatidos por elementos de la Policía Estatal en un paraje de Zoquitlán, Puebla.

A través de un comunicado, Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México expresó: «Preocupa a la ONU-DH el uso excesivo de la fuerza por integrantes de la policía estatal. Este tipo de acciones no corresponde a una policía civil que actúa bajo estándares internacionales que establecen el uso estrictamente excepcional de la fuerza letal».

Detalló que el pasado 9 de mayo, en la población de Cobatzalco, municipio de Zoquitlán (Puebla), efectivos de la policía estatal de Puebla atacaron a un grupo indígena, provocando la muerte de tres miembros de la comunidad indígena Nahua de Coyomeapan.

En los hechos se tiene registro de que perdió la vida el líder de la comunidad y un menor de edad, además que seis personas más resultaron gravemente heridas.

La ONU-DH insistió en que todo hecho en el que un agente estatal haya provocado la muerte a alguna persona debe investigarse «de manera completa, exhaustiva e independiente, en un plazo razonable» e indicó que el Estado debe aportar información para verificar si se cumplió con los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego.

A partir de una misión en la que el organismo sostuvo reuniones con los sobrevivientes de los hechos y entrevistó a Basiliza Montaño Gutiérrez, defensora indígena de derechos humanos de Coyomeapan y actualmente privada de su libertad, ONU-DH sostiene que la hipótesis fundamental de investigación «es la relación entre las ejecuciones y la criminalización de las personas de Coyomeapan con la disputa por el control de los recursos naturales de la zona».

Además, dictaminaron que también puede haber influido la relación entre las ejecuciones extrajudiciales y la criminalización de las personas de Coyomeapan, con la disputa por el control de los recursos naturales de la zona y el conflicto post electoral que se vive en la Comunidad Nahua desde el verano de 2021.

Ante esta situación, la ONU-DH «alienta» a las autoridades a brindar las medidas de protección adecuadas para todas las personas afectadas y sus familias a fin de evitar cualquier tipo de riesgo, además invita al Estado a «respetar y garantizar el derecho al territorio y a la libre determinación de la comunidad”.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img