Abril del 2022 con cifra récord por creación de empleos

-

* El sector de servicios concentró la mayoría de los nuevos empleos; seguido del sector comercio y de restaurantes y servicios de alojamiento

En abril pasado se crearon un millón 37.8 mil empleos en México, cifra más alta desde octubre 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que 58 por ciento de los empleosgenerados fueron formales y el resto informales.

El sector de servicios concentró la mayoría de los nuevos empleos; seguido del sector comercio y de restaurantes y servicios de alojamiento.

De esta forma la tasa de desempleo en México se ubicó en abril en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA), una cifra inferior al 4.7 por ciento del mismo mes de 2021.

“La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3 por ciento de la PEA. Respecto al mes de abril de 2021, la población desocupada descendió en 872 mil personas”, indicó el Inegi.

Asimismo, en cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3.1 por ciento, unos 0.3 puntos porcentuales menos frente al mes inmediato anterior.

La PEA fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.1 por ciento.

Dicha población fue superior en 1.9 millones respecto a la de abril de 2021.

“La PEA muestra la siguiente distribución: 57.66 millones de personas están ocupadas; 1.80 millones de personas están desocupadas; 5.2 millones son subocupados, es decir declararon tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas”, expuso Graciela Márquez, presidenta del Inegi, en sus redes.

Las personas subocupadas representaron 9 por ciento de la población ocupada, con una reducción de 2.3 millones con relación al mes de abril de 2021.

Por sectores e informalidad

Los trabajadores en el sector informal en abril ascendieron a 32 millones, lo que situó la tasa de informalidad en 55.5 por ciento, inferior en 0.1 puntos porcentuales frente a la de abril de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró el 43.3 por ciento del total, en el comercio 19.5 por ciento, en las manufacturas 16.5 por ciento, en las actividades agropecuarias 11.7 por ciento, y en la construcción 7.8 por ciento.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada 0.7 por ciento, y 0.6 por ciento no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 68.7 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22.3 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 5.2 por ciento son patrones o empleadores y finalmente el 3.7 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en abril fue de 23.8 millones y la masculina de 35.6 millones, con una tasa de participación económica de 45.6 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 76.3 por ciento en los hombres.

Además de más de 5.77 millones de contagios y cerca de 325 mil muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la crisis de COVID-19 provocó en México una contracción de alrededor de 8.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, con un rebote de apenas 4.8 por ciento en 2021.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la economía mexicana creó 846 mil 416 empleos formales en 2021, un 4.3 por ciento mayor al 2020, y ahora consta de un récord de más de 21 millones de trabajadores afiliados.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img