Pide Venezuela excluir a Noruega de diálogo con México

-

Para poder retomar las conversaciones en México en los próximos días, el gobierno de Nicolás Maduro exigió la salida de Noruega como facilitador del proceso de diálogo con la oposición venezolana.

La semana pasada, delegaciones de ambos bandos anunciaron su voluntad de reanudar el diálogo político en México, mientras Washington alivia algunas sanciones contra el país petrolero, en busca de allanar el camino para las negociaciones, pero las partes no han anunciado aún formalmente una fecha para el retorno.

La reunión en México está pautada para la primera o segunda semana de junio, dijeron dos fuentes con conocimiento de las negociaciones.

Ni el gobierno de Maduro ni la oposición respondieron de inmediato a solicitudes de información por parte de Reuters.

Desde que se retomó el proceso de diálogo en la capital mexicana a mediados del año pasado, Noruega ha fungido como facilitador. A pesar de que se propuso a una serie de países -incluido Rusia- como “acompañantes”, nunca se llegó a formalizar su presencia.

Sin embargo, para la delegación de la oposición venezolana, liderada por el exdiputado Gerardo Blyde, la salida de los noruegos pareciera no ser una opción.

“Los noruegos son nuestro único aval de que las cosas salgan bien”, dijo una fuente de la delegación opositora, quien solicitó el anonimato por no estar autorizada a declarar.

Noruega ha tenido un papel preponderante en la resolución de conflictos en Latinoamérica y el mundo. El país europeo estuvo presente en los diálogos que sellaron la paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, poniendo fin al conflicto armado más longevo de América en 2016.

Dos de las fuentes consultadas por Reuters aseguraron que el gobierno de Maduro está presionando para que Rusia sea garante del proceso de diálogo. Rusia es un aliado cercano de Caracas.

Ni la embajada rusa en Caracas ni la Casa Blanca respondieron a solicitudes de información por parte de Reuters.

Washington alienta fuertemente las conversaciones esta vez, especialmente desde que una delegación gubernamental de alto nivel visitó Caracas en marzo para reunirse con Maduro y funcionarios venezolanos sobre la necesidad de reanudar las negociaciones para elecciones, la liberación de presos políticos y una larga serie de otras demandas.

El posible retorno de los barriles de petróleo venezolanos a Estados Unidos, otrora su mercado predilecto, también se discutió en marzo, seguido de una autorización al productor estadounidense Chevron -otorgada la semana pasada- para entablar conversaciones con la administración de Maduro.

Sin embargo, el gobierno del presidente Joe Biden ha sido enfático al asegurar que cualquier forma de alivio de las sanciones sólo será posible tras resultados palpables del diálogo.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img