Al cruzar el río| Aumenta violencia y muertes de migrantes en la frontera

-

En febrero pasado Carmelo Cruz Marcos, migrante poblano originario del municipio serrano de Cuatempan fue muerto a disparos en manos de la patrulla fronteriza cuyos agentes argumentaron que amenazó con atacarlos y que se vieron obligados a activar sus armas. Sus familiares en Puebla acudieron a los legisladores integrantes de la Comisión de Migrantes y Asuntos Internacionales para clamar justicia ante la autoridad norteamericana, hasta ahora no se ha resuelto su caso.

Y es que organizaciones como WOLA (The Washington Office on Latin America) que vigila el respeto de los derechos humanos en el continente americano, aseguran que la llegada de oleadas de migrantes a la frontera norte, además de colapsar la infraestructura norteamericana de atención a este sector, generan un aumento en la violencia en contra de quienes intentan por cualquier medio ingresar sin documentos a Estados Unidos. Este panorama hizo que el 2021 superara a uno de los años que eran considerados como los más mortíferos para la migración en la frontera, el 2013.

Los abusos de autoridad, las muertes en los centros de detención, el uso de armas por parte de los agentes migratorios, las detenciones arbitrarias y las muertes sin una razón confirmada, son el día a día en los diferentes puntos de vigilancia en ambas partes de la frontera.

A la deshidratación, los ataques de animales, lo extremoso del clima, el ahogamiento en el caudal del río hay que sumar a la violencia como una razón más en las cifras de muertes de migrantes que desde el 2021 registran un aumento preocupante según cifras de organizaciones no gubernamentales de Arizona o Texas.

Desafortunadamente las cifras son variables entre las autoridades y las organizaciones tanto de México como de Estados Unidos, mucho tiene que ver lo accidentado del territorio y el presupuesto con el que cuentan para buscar gente, recolectar restos humanos, acudir a las morgues y mantener actualizados los registros.

En Puebla, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales hizo un exhorto de forma conjunta con las oficinas de representación en Passaic, Nueva Jersey y Los Ángeles, California para llamar a las autoridades norteamericanas a que hagan justicia en el abuso de la fuerza por parte de la patrulla fronteriza en contra de los migrantes poblanos, pues el de Carmelo Cruz es el único caso. 

Festejan el primer Día del Migrante en Coatzingo 

El presidente municipal de Coatzingo, Abel Chávez Orea en coordinación con diputados locales y el presidente de la Casa del Migrante Poblano, Carlos Orea Alonso instauraron el 21 de abril como el Día del Migrante con el fin de que año con año sea reconocida la aportación que hacen permanentemente diferentes paisanos desde Estados Unidos para beneficio social y de obra pública en la comunidad que en su momento los obligó a migrar al norte, ante la pobreza y la falta de oportunidades.

El alcalde reconoció que él mismo fue migrante y que regresó para mejorar su comunidad pero que es necesario que la autoridad reconozca públicamente el esfuerzo de decenas de migrantes que, además de enviar sus remesas también aportan recursos y generan derrama económica durante sus visitas. 

Comentarios vía twitter: @erinife

spot_img
Erika Nieto
Erika Nieto
Periodista poblana con 23 años de experiencia, especializada en temas de migración. Corresponsal para Revista 105 durante los ataques terroristas del 9/11.
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img