SIP reprueba críticas a la prensa por parte de Obrador

-

* La SIP expuso que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió a AMLO eliminar el ‘Quién es quién en las mentiras’ pero no lo ha hecho

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró que las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la prensa abonan a un “clima de descomposición” y violencia en un país que suma ocho periodistas asesinados en lo que va de año.

“En tres años, Artículo 19 ha contabilizado mil 945 ataques a la prensa por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como 30 asesinatos a periodistas y dos desapariciones. Y de diciembre de 2018 a 2021, desde la Presidencia, los ataques a periodistas aumentaron 85 por ciento”, inicia el informe sobre México, que está todavía pendiente de ser aprobado en la reunión de medio año del organismo, que inicia este martes.

La organización recordó que las principales asociaciones no gubernamentales del mundo coinciden en el grado de peligrosidad que existe en México para ejercer la profesión.

Además, precisó que todos los periodistas asesinados en 2022 fueron en “zonas de la provincia mexicana” y la mayoría contaban con antecedentes de amenazas y solicitudes de protección.

Según datos recabados por la ONG Artículo 19 y que cita el informe, López Obrador ha emitido mil 945 ataques a la prensa desde que inició su legislatura en diciembre de 2018, periodo en el que al menos 30 periodistas fueron asesinados y dos están desaparecidos.

“Y de diciembre de 2018 a 2021, desde la Presidencia, los ataques a periodistas aumentaron 85 por ciento”, detalla el informe.

Debido a los ataques a la prensa y los profesionales asesinados, comunicadores de todo le país realizaron en los últimos meses protestas de diversa índole para exigir el esclarecimiento de los hechos, pero también el cese de las “expresiones de estigmatización” proferidas por la Presidencia.

Sin embargo, el mandatario, según la SIP, “ha minimizado esas exigencias”, insiste en que las cifras de la violencia en México han disminuido y asegura que los medios tratan de perjudicar su imagen con sus críticas.

Además, López Obrador ha acusado en varias ocasiones a los comunicadores de ser parte de una “conspiración empresarial para afectar a su Gobierno”.

Muestra de lo anterior es el espacio en su conferencia de prensa diaria “Quién es quién en las mentiras”, donde critica a medios no afines y asegura que los medios lo atacan “con falsedades”.

La SIP relata que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al presidente que suprimiera dicha sección pero no lo ha hecho.

“En este entorno de descomposición es que se han registrado cientos de agresiones de delincuentes y miembros del crimen organizado, en busca de inhibir la labor informativa”, enlaza el informe.

El 8 de septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que “el Congreso deberá corregir las omisiones detectadas en la Ley General de Comunicación Social, que permiten el gasto discrecional de la publicidad gubernamental, para establecer criterios transparentes y claros sobre su otorgamiento”.

La Cámara de Diputados, controlada por el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “ha ignorado el tema y solo ha dicho que tiene una prórroga judicial para corregir la ley hasta el próximo 30 de abril”.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.
- Publicidad -spot_img