El 3.5% de la población en San Andrés Cholula es pobre

-

Puebla, Puebla. Jesús Gregorio Paisano, secretario de bienestar del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, dio a conocer que el 3.5% de los habitantes del municipio viven en pobreza extrema, de acuerdo al censo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El 3.5% representa a cinco mil 490 personas, cuyos hogares se detectan en diferentes puntos del municipio.

El informe del Coneval detalla que en San Andrés Cholula se tiene un 19.68% de habitantes que enfrentan limitaciones en el tema alimentario, es decir al acceso a la canasta básica.

En total, 30 mil 850 personas enfrentan esta algún tipo de probreza en el municipio. Los pobladores ubicados en el nivel de pobreza extrema enfrentan más de tres carencias básicas.

El secretario puntualizó que “si hay pobreza extrema en el municipio, es mínima, como también hay rezago en materia de seguridad social, de acceso a la salud, la vivienda y servicios básicos como el drenaje, la luz y el agua potable, pero son menores los porcentajes de estos indicadores”.

Gregorio Paisano añadió que en próximas fechas se darán a conocer acciones importantes para cubrir las peticiones y necesidades solicitadas por diferentes sectores poblacionales.

Explicó que San Andrés Cholula encaminará políticas públicas que ayuden a satisfacer las demandas de los pobres.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img